Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Una investigación europea concluye que la coexistencia entre maíz modificado genéticamente y convencional es posible

           

Una investigación europea concluye que la coexistencia entre maíz modificado genéticamente y convencional es posible

14/05/2015

Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en el marco del proyecto europeo de investigación PRICE, Practical Implementation of Coexistence in Europe, desarrollado durante tres años por investigadores de varios países miembros de la Unión Europea (UE), y que ha finalizado recientemente. En el proyecto han participado investigadores de los centros del IRTA de Mas Badia y de Cabrils, del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, así como investigadores de la Universidad de Girona junto con 12 instituciones de investigación de 11 países de Europa.

El equipo de investigadores ha realizado una serie de estudios que demuestran la efectividad de diversas prácticas culturales para garantizar la coexistencia entre el maíz modificado genéticamente (MG) y el convencional. Estas prácticas evitan o reducen la polinización cruzada y, por tanto, se evita superar el umbral del 0,9% de presencia no deseada de maíz MG en campos convencionales (el 0,9% es el valor por encima del que un producto se debe etiquetar como MG, según la legislación actual).

El proyecto de investigación PRICE ha realizado una serie de seguimientos en parcelas de maíz modificado genéticamente y convencional en el Baix Empordà, aplicando las recomendaciones de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE). En estos ensayos se ha evaluado la eficacia de las medidas de contención físicas, como son el uso de zonas tampón y la separación de las fechas de siembra, para inducir un decalaje en la floración. Por otra parte, los ensayos de campo llevados a cabo en Alemania, la República Checa y Cataluña con maíz androestéril (no productor de polen), han mostrado que podría ser también una estrategia de contención biológica eficaz para asegurar la coexistencia. El proyecto concluye que, con estas medidas se evitaría la presencia accidental de maíz MG en campos convencionales, debida a la polinización cruzada.

Finalmente, en el transcurso del proyecto PRICE, también se ha desarrollado un nuevo método de muestreo simplificado, rápido y económicamente competitivo, que permitiría cuantificar la presencia de maíz MG en campos sembrados con maíz convencional. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo