• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno aprueba créditos extraordinarios por importe de 50,1 millones de euros para atender necesidades urgentes derivadas de la sequía en las demarcaciones hidrográficas del Júcar y del Segura

           

El Gobierno aprueba créditos extraordinarios por importe de 50,1 millones de euros para atender necesidades urgentes derivadas de la sequía en las demarcaciones hidrográficas del Júcar y del Segura

18/05/2015

El Consejo de Ministros aprobó el jueves la concesión de créditos extraordinarios por importe de más de 50,1 millones de euros para atender las necesidades urgentes derivadas de la situación de sequía en las cuencas hidrográficas de los ríos Júcar y Segura. En concreto, la cuenca del Segura recibirá créditos de 30 millones de euros, y la del Júcar por un importe de 20,1 millones de euros.

Estas aportaciones económicas permitirán adoptar una serie de medidas destinadas a corregir las difíciles y adversas condiciones climáticas sufridas en el último año en estas zonas de la geografía española, que presentan acusados problemas para el suministro de agua, tanto para los abastecimientos a poblaciones como para las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Así, todas estas actuaciones se dirigen a optimizar el uso del agua, a reducir sus pérdidas, a mejorar su reutilización, y a facilitar la distribución de agua desalada para el abastecimiento de poblaciones.

Esta medida se enmarca en el Real Decreto-ley por el que se conceden varios créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el Presupuesto del Estado, en concreto en el presupuesto de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; de Hacienda y Administraciones Públicas; del Interior; de Fomento; de Educación, Cultura y Deporte; de Industria, Energía y Turismo; y de Economía y Competitividad, así como en la Sección relativa a “Otras Relaciones Financieras con Entes Territoriales”.

DEMARCACIÓN DEL JÚCAR

El pasado año hidrológico 2013/2014 ha sido extremadamente seco desde el punto de vista de la meteorología, situación prolongada en el presente año hidrológico, donde el escaso nivel de precipitaciones se ha ido prolongando en el tiempo, de ahí la necesidad de tomar medidas de forma inmediata.

El Plan Especial de Sequía de la Confederación Hidrográfica del Júcar ha sido y es eficaz en la detección de situaciones de escasez y ha permitido activar con suficiente antelación la puesta en marcha programada de actuaciones de gestión encaminadas a la prevención y mitigación de sus impactos para minimizar el deterioro del dominio público hidráulico.

En la Demarcación Hidrográfica del Júcar se habilitarán créditos por un importe de 20.185.000 euros, que permitirán adoptar medidas urgentes que ayuden a superar las consecuencias de la sequía.

DEMARCACIÓN DEL SEGURA

Por su parte, en la Demarcación Hidrográfica del Segura la situación hidrológica en la que se encuentran los aprovechamientos vinculados al trasvase Tajo-Segura y la cabecera del Tajo como consecuencia de la falta de precipitaciones durante el pasado año hidrológico ocasiona que, en la actualidad, no se encuentren garantizadas las demandas de agua.

Este hecho ha venido a agravar el déficit de recursos que existe en la cuenca del Segura, dificultando la consecución de los objetivos medioambientales para las distintas masas de agua en los plazos previstos en el Plan Hidrológico.

Las obras y actuaciones a llevar a cabo en ambas Demarcaciones se consideran imprescindibles para paliar la situación de necesidad de recursos hídricos y para la mejor distribución de los existentes.

CRÉDITOS QUE SE SUMAN A LOS REALES DECRETOS YA APROBADOS

Estos créditos se suman a los dos Reales Decretos que aprobó el Consejo de Ministros la semana pasada para paliar los efectos de la sequía en las cuencas hidrográficas del Júcar y del Segura, en los que se incluían una serie de medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos ante la situación de sequía que está afectando a sendas cuencas, permitiendo el incremento del agua disponible y facultando la modificación temporal de las condiciones de utilización del dominio público hidráulico.

CESIÓN DE DERECHOS AL USO DEL AGUA EN EL SEGURA

En el Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros también se ha incluido, dado la situación excepcional de la demarcación, la autorización temporal de contratos de cesión de derechos al uso de las aguas entre concesionarios de la cuenca del Segura.

Así, aunque el Texto Refundido de la Ley de Aguas establece con carácter general una limitación al volumen anual susceptible de cesión que no podrá superar al realmente utilizado por el cedente, ante la situación de sequía declarada y en el marco temporal de vigencia del Real Decreto de Sequía del Segura (el próximo 31 de diciembre), se podrán autorizar contratos de cesión de derechos al uso privativo de las aguas entre concesionarios de la cuenca en los que el volumen susceptible de cesión sea igual al volumen concedido al titular que cede su derecho, no siendo de aplicación la limitación establecida en el artículo antes citado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo