Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ganaderos lácteos se manifiestan hoy en Galicia para denunciar el “maltrato” y “extorsión” de las industrias

           

Ganaderos lácteos se manifiestan hoy en Galicia para denunciar el “maltrato” y “extorsión” de las industrias

22/05/2015

Ganaderos lácteos convocados por el Sindicato Lábrego Galego, organización integrada en COAG, se movilizan hoy en Galicia para denunciar el “maltrato” y “extorsión” de las industrias y reclamar medidas eficaces que eviten el cierre de miles de explotaciones. Los productos se concentrarán a partir de las 11:30 frente a las instalaciones de Logística Alimentaria en Outeiro de Rei (Lugo), empresa que ha acuñado el nuevo término “regularización de contrato por razones de mercado”, que permite aplicar descuentos en factura no contemplados previamente en contratos de suministro de leche.

Además de los bajos precios pagados, que no cubren los costes de producción, COAG denuncia que hay industrias que quieren limitar por contrato la producción de leche al ganadero, estableciendo cuotas de producción mensuales, en algunos casos un 10% por debajo de lo establecido hasta el momento ( y con penalizaciones por sobrepasamiento), al tiempo que están modificando de forma arbitraria los parámetros de calidad de la leche para enmascarar bajadas de precios. A todo ello hay que añadir las amenazas de no recogida de la leche, que en las últimas semanas se han cumplido para 7 cooperativas de ganaderos.

Ante una crítica situación, que se agudiza mes a mes, COAG reclamó el miércoles pasado, durante la reunión mantenida con el Ministerio Agricultura una serie de medidas para garantizar unos precios justos al ganadero y evitar así el cierre de miles de explotaciones lácteas en nuestro país. Entre otras, las medidas propuestas fueron:

1. Medidas de regulación de mercado y control de la producción a nivel comunitario que impidan la deslocalización de la producción entre países y zonas de esos países, de cara a proteger la producción en zonas de montaña.

2. Revisar y actualizar la red de seguridad europea para que los precios cubran, al menos, los costes de producción de los ganaderos.

3. Garantizar una adecuada remuneración a los productores a nivel estatal que garantice la supervivencia a medio/largo plazo de las explotaciones en nuestro Estado y que cubra los costes de producción de la leche. Para ello, la Interprofesional láctea (INLAC) podría ser una buena herramienta si consiguiera alcanzar acuerdos en las siguientes materias:

– Que todos los operadores del sector lácteo en España deban utilizar índices publicados por INLAC para aplicar variaciones a los precios base establecidos en sus contratos.

– Debería definirse una “leche tipo” (para todo el Estado y por territorios) que garantizase homogeneidad en cuanto a los criterios de calidad exigibles por parte de las industrias.

4. No conceder ningún tipo de ayuda pública a las macro-explotaciones para evitar la deslocalización de la producción situada en zonas de montaña, explotaciones más vulnerables tras la desaparición de las cuotas lácteas.

5. Instar a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a realizar investigaciones sobre los procedimientos y el cumplimiento de la Ley 12/2013 por parte de los agentes de la cadena láctea, incluyendo a la industria transformadora y prestando especial atención a los comportamientos individualizados de las distintas empresas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo