Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / No se puede demostrar como la asistencia técnica ha contribuido a los objetivos de la PAC, según un informe del Tribunal de Cuentas

           

No se puede demostrar como la asistencia técnica ha contribuido a los objetivos de la PAC, según un informe del Tribunal de Cuentas

22/05/2015

Un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) señala que ni la Comisión Europea ni los Estados miembros de la Unión Europea pueden demostrar en qué medida el recurso a la asistencia técnica en la política agrícola y de desarrollo rural ha contribuido a la eficiencia presupuestaria y a los objetivos de la política agrícola común.

La asistencia técnica consiste en la provisión de conocimientos especializados y financiación específicos para ayudar a los servicios gubernamentales a desarrollar la capacidad administrativa y contribuir a los gastos correspondientes. Aunque pueden sufragarse gastos administrativos, la financiación de asistencia técnica no debe considerarse un sustituto para los gastos de administración si no conlleva una creación de capacidades adicional.

En el ámbito auditado, los Estados miembros estaban autorizados a utilizar financiación de asistencia técnica del presupuesto de la UE para determinadas actividades definidas en términos generales hasta un máximo del 4% de la dotación nacional para desarrollo rural. En el período 2007-2013, los Estados miembros planificaron utilizar 1 500 millones de euros de este modo, y para el nuevo período de programación (2014-2020), la cifra se ha incrementado hasta cerca de 1 900 millones de euros.

Los auditores de la UE consideran que la financiación de actividades de creación de redes rurales ofrece el mejor potencial para una utilización aceptable de la asistencia técnica en el presupuesto de desarrollo rural. Las redes rurales, destinadas a fomentar la cooperación, el intercambio de conocimientos y la innovación en el sector agrícola, constituyen un vehículo muy adecuado para la asistencia técnica.

Sin embargo, en la mayor parte del gasto de asistencia técnica, los recursos previstos para crear capacidades a menudo se han utilizado para apoyar los presupuestos administrativos generales y han servido a los Estados miembros para cubrir sus necesidades salariales en el ámbito del desarrollo rural en un momento en que los presupuestos administrativos se han restringido en toda Europa. Una tendencia similar se observó en la propia Comisión, que también dispone de un presupuesto interno de asistencia técnica. Tanto en los Estados miembros como en la Comisión los auditores de la UE constataron que varias actividades imputables a gastos administrativos corrientes se financiaban efectivamente como asistencia técnica.

Si bien la legislación no prohíbe explícitamente la utilización de la asistencia técnica de este modo, el TCE considera que el gastar los fondos en salarios de la administración nacional y otros gastos corrientes no constituye el mejor uso posible de la financiación de asistencia técnica. «Crucialmente, este dinero podría haberse utilizado en proyectos de desarrollo rural sobre el terreno, y por lo tanto existe un claro coste de oportunidad de utilización excesiva de asistencia técnica– menos la inversión real en el sector de la agricultura,» comentó Kersti Kaljulaid, Miembro del TCE responsable del informe.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo