El Sindicato Labrego Galego llevó a cabo el viernes 22 de mayo, una concentración de protesta ante la factoría de Logística Alimentaria en Outeiro de Rei (Lugo). La elección del lugar no fue gratuita: se trata de la fábrica donde la Xunta de Galicia dilapidó alrededor de una decena de millones de euros del erario público en la cacicada política de Alimentos Lácteos, experimento que llevó a la ruina un millar de explotaciones y varias cooperativas como La Arzuana, Gancobre o Tierra Llana. En cuanto a Logística Alimentaria, tenemos constancia de que está pagando la leche a precios miserables de 17 céntimos por litro a cooperativas como Valle de Lemos (Monforte), Cova de Vales (Curtis) o O Pereiro (Meira); e incluso casos sangrantes en los que, cuando algún ganadero quiso cambiar de empresa para buscar mejores condiciones, en vez de cobrar la leche que le debían acabó pagando a la industria en virtud de cláusulas leoninas y diversas argucias legales. En resumen, tanto la empresa como la factoría son el emblema y la pura expresión del modus operandi mafioso y extorsivo de la industria láctea de este país que, con tal de maximizar sus beneficios a corto plazo, no duda en llevar a la ruina miles de explotaciones lecheras en Galicia. Empresas como Logística Alimentaria están obligando al sector entero a entrar en una espiral de bajada de precios que se llevará por delante no solo miles de granjas, sino muchas empresas de servicios, de transportes o cooperativas que dependen también del sector lácteo para vivir.
En su intervención ante el centenar de ganaderos y ganaderas que participaron en el evento, la secretaria general del SLG, Isabel Vilalba Seivane, justificó este acto de protesta porque “creemos que, tarde o temprano, las mobilizaciones acabarán aglutinando todo el sector porque la situación es insostenible. Cualquier granja, tras llevar meses sin poder pagar las facturas a final de mes, y viendo la parálisis de nuestros gobernantes, acabará echando mano de todas las herramientas posibles para hacerse oír y para exigir soluciones, incluidas las protestas en la calle”.
Respecto a la pasividad del Ministerio de Agricultura y de la Consellaría de Medio Rural en una de las peores crisis del sector lácteo de los últimos años, la secretaria general del SLG criticó que la Xunta haya bloqueado cualquier reunión de los agentes del sector en foros de diálogo como la Mesa de la Leche, que lleva años sin ser convocada “de manera que imposibilita cualquier acuerdo de solución”. Y las soluciones deben ser “urgentes”, reclamó Isabel Vilalba. “Promover torres de leche en polvo, como ha anunciado el presidente Feijóo en la actual campaña electoral, es un absurdo cuando el Estado Español es el segundo país comunitario en excedentes de este subproduto lácteo por el que se están pagando precios miserables alrededor de los 20 céntimos por kilo, y cuando es una medida que no ofrece ninguna solución inmediata. Queremos soluciones para los miles de familias ganaderas que, en los próximos meses, corren el riesgo de arruinarse y perder su medio de vida. Y con eso no podemos jugar. Las políticas del sector lácteo no se pueden limitar la una serie de slogans y titulares durante las campañas electorales. Las políticas del sector lácteo deben estar ligadas a la vida de las personas, a su medio de vida, y a garantizar el futuro de en medio rural”.
Ante de la excepcionalidad de la crisis, Isabel Vilalba hizo un llamamiento a la unidad del sector lácteo -sindicatos, cooperativas, etc.- para exigir soluciones y salidas inmediatas a una situación que ya resulta insostenible para la totalidad de los productores y de las productoras de leche de este país.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.