Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Nuevas variedades de cultivos extensivos y nuevas propuestas para un uso sostenible de los fertilizantes

           

Nuevas variedades de cultivos extensivos y nuevas propuestas para un uso sostenible de los fertilizantes

25/05/2015

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) organizó, el pasado 21 de mayo, en Malla (Osona), XIV Jornada Intercomarcal sobre cultivos extensivos, que contó con la presencia de más de 130 agricultores y técnicos del sector de toda Cataluña que se reunieron en el campo experimental que el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), del DAAM, tiene el municipio de Malla.

Los cultivos herbáceos ocupan una parte muy destacable de la superficie agraria catalana, con una gran implantación en el territorio y base de equilibrio territorial. Su interacción con el medio natural es grande, siendo un elemento clave en su gestión. La sociedad catalana exige cada vez más sistemas de producción sostenibles, con un uso razonado de las materias primas (abonos, productos fitosanitarios, agua, …) que debe permitir minimizar los posibles impactos negativos aspectos que fueron puestos de relieve por Joan Godia, Subdirector General de Agricultura en la inauguración de la Jornada.

El futuro de los cultivos extensivos depende, en buena parte, de la capacidad que tengan los agricultores de adaptarse a las demandas de la situación actual. Aspectos como la reducción de los gastos de la producción y la implementación de sistemas de cultivo respetuosos con los valores naturales, se prevén claves. La difusión de innovaciones técnicas que faciliten conseguir estos objetivos es aún más necesaria, sobre todo en cuanto a la maquinaria de aplicación de purines con conductímetro y aplicadores localizados y los sistemas de tratamiento de deyecciones ganaderas que permiten la obtención de subproductos aptos para usar como abonos.

Esta jornada permitió a los asistentes, además de ver las variedades de trigo blando y de cebada, conocer los avances en material vegetal de trigo, centeno, triticale, Tritordeum y espelta que el IRTA Mas Badia ensaya en la zona. En este mismo campo de ensayo y en el marco del Plan para la mejora de la fertilización agraria en Osona que el DAAM desarrolla desde el XXXX, se realizan pruebas de fertilización utilizando como abono las fracciones líquidas y sólidas de los purines obtenidos a partir de un sistema de separación sólido-líquido. En la comarca de Osona son muchas las explotaciones que recurren a la implantación de este sistema de tratamiento para reorientar sus planes de gestión de deyecciones ganaderas, por lo que es importante que se conozcan los resultados de estos ensayos como garantía de salida y posibilidad de gestión de estos subproductos.

La Jornada es referente dentro del Plan Anual de Transferencia Tecnológica (PATT).
Se aprovechó la organización de la jornada para dar a conocer las líneas de ayuda últimamente convocadas que deben servir para facilitar la adaptación al nuevo modelo de gestión según las necesidades de cada explotación. Sin embargo se habló de las novedades normativas, que están enfocadas a optimizar la gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas y que tienen el objetivo de conseguir que la gestión real sea igual a la tramitación administrativa.

Un aspecto importante fueron las ponencias sobre cómo planificar razonadamente la fertilización y la del proyecto LIFE + Futuro Agrario, que trató sobre la utilización de drones, satélites y sistemas similares con el fin de ajustar la última aportación de nitrógeno en maíz, previamente a la floración. De esta manera se consigue que el N aplicado sea aprovechado eficientemente por la planta disminuyendo el contenido de N mineral en el suelo que es susceptible de ser arrastrado a aguas subterráneas.

La Jornada Intercomarcal sobre cultivos extensivos sigue siendo la jornada de referencia en este ámbito dentro del Plan Anual de Transferencia Tecnológica del DAAM y, en esta XIV edición, se ha hecho una demostración de maquinaria de aplicación de purines que además, incorpora un conductímetro automático. En los últimos meses cada vez es más habitual ver este tipo de maquinaria en diferentes zonas de Cataluña. Jornadas como esta son una pieza básica, tal y como destacó la Directora de los Servicios Territoriales del DAAM en Barcelona en sus palabras de clausura una herramienta básica en la transmisión de conocimiento e instrumentos de trabajo en el sector. Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo