La
cosecha de algarroba en el conjunto de zonas productoras de la Comunitat
Valenciana podría ser de unas 9.200 toneladas, lo que supone una disminución
del 20% sobre la pasada campaña, según la estimación de
LA UNIÓ de Llauradors.
Por provincias se espera
una reducción del 27% en Castellón un 22% en Alicante y un 16% en Valencia.
En estos momentos el árbol está muy desequilibrado y se dan al mismo tiempo
tres estadios distintos de crecimiento lo que generará sin duda este
descenso importante de la cosecha.
Los precios
de la pasada campaña se situaron de media en una cantidad que rondaba los
0,16 €/kg, que representaba un descenso del 25% respecto de la anterior,
rompiéndose la tendencia al alza de los últimos años. Cabe señalar que la
rentabilidad del cultivo se sitúa en valores por encima de 0,25 €/kg.
En los
primeros meses de este año ya se han estancado las cotizaciones de manera
estable en una cantidad irrisoria de 0,15 €/kg. Esta uniformidad del precio
da claramente a entender que, supuestamente, existe por parte de los
principales comerciantes un control total del precio en la lonja de
referencia del producto, que es la de Reus. Con los precios actuales el
cultivo de algarrobas es inviable y conllevará de nuevo el abandono de las
explotaciones.
LA UNIÓ
considera que el lobby de compradores de algarroba, con sede en la provincia
de Tarragona, arruina a los productores al, presuntamente, acordar esos
precios mínimos y recuerda que precisamente la Conselleria de Agricultura
acaba de llegar a un acuerdo con ellos para el intercambio de investigación
y divulgación tecnológica de la algarroba a través de un convenio publicado
en el Diario Oficial que no va a dar dará soluciones a los
agricultores y únicamente beneficiará a los comerciantes responsables de la
bajada de precio. Ante ello, LA UNIÓ solicita que la Agencia de Información
y Control Alimentarios (AICA) actúe de oficio e investigue estas prácticas
por si incumplen lo establecido en la Ley de medidas para mejorar el
funcionamiento de la cadena alimentaria.
Otra
tendencia que detecta LA UNIÓ y que pretende imponer este grupo es la
reconversión de las variedades actuales muy adaptadas al clima y el
territorio por otras variedades foráneas ricas en garrofín con la excusa de
que lo que realmente vale es éste, cuando la tendencia del consumo actual es
la pasta y además existe un gran excedente de garrofín que provoca su bajada
de precio, lo que claramente indica que únicamente buscan su beneficio
empresarial a costa de la inversión de los agricultores en una reconversión
varietal de dudoso retorno económico.
Estimación cosecha algarroba 2015 y comparativa 2014
|
|
|
|
|
|||
|
900 |
700 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.