Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UCCL exige a la Ministra de Agricultura medidas para poner freno a la caída de los precios de la leche de vacuno

           

UCCL exige a la Ministra de Agricultura medidas para poner freno a la caída de los precios de la leche de vacuno

01/06/2015

El viernes, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) junto con la Cooperativa Mesenor, repartió más de 2.000 litros de leche a todas las personas que se han acercado a Segovia, a partir de 12:00 horas a modo de acción reivindicativa por la situación tan preocupante que viven los aproximadamente 17.000 ganaderos que hay en la actualidad en España y los 1.600 de Castilla y León, 39.360 ganaderos menos que los que había en 1987 en nuestra región.

La evolución de ganaderos de vacuno de leche en Castilla y León es preocupante, hemos pasado de tener 40.960 ganaderos en 1987 a 1.600 en el 2015, lo que significa una reducción en número de ganaderos de 39.360 y en porcentaje -96% (tabla relacionada con la evolución de ganaderos más abajo). Esta disminución se debe a la falta de rentabilidad de las explotaciones ganaderas, motivada por la reducción del precio en origen de la leche de vaca que no cubren los costes de producción.

Las explotaciones ganaderas de vacuno de leche, han visto como en el último año el precio que vienen percibiendo se sitúa ya 10 céntimos por litro por debajo con respecto al año precedente.

Esta bajada de precio, unida a las prácticas mafiosas que las industrias está empleando, como ya se ha observado con la sanción de 88,2 millones de euros a las industrias lecheras por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, hace que esta organización vuelva a salir a la calle, una vez más, para denunciar la falta de medidas efectivas por parte de la Administración en este sector.

A esto se suma las prácticas de la gran distribución que utilizan la leche como producto reclamo, llegando incluso a utilizar la “venta a perdida”, prohibida por ley, que agravan aún más la situación para los productores que está originando el hundimiento del precio en origen.

Para esta organización, la única forma de garantizar la rentabilidad de las explotaciones, no es otra que mediante la puesta en marcha de los mecanismos necesarios que garanticen la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, para lo que resulta imprescindible la creación de una mesa de negociación en el que se encuentren presentes todos los eslabones de la cadena alimentaria, productores, distribución e industria, con la presencia de la propia administración al objeto de equilibrar el mercado y hacer rentable la producción, así como la articulación de mecanismos que eviten la volatilidad del precio de los factores de producción.

Esta organización informa que ésta ha sido la primera acción reivindicativa denunciando la situación que están viviendo las explotaciones ganaderas de vacuno de leche, pero no descarta que estas acciones continúen hasta que la situación de este sector no cambie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo