Con toda probabilidad en menos de una semana la cosecha de cereal avanzará por
los campos de Castilla y León, una circunstancia excepcional, puesto que lo
habitual es que hasta finales de junio o casi entrado julio no entren las
cosechadoras en la meseta. Sin embargo, muchos agricultores no tienen ninguna
esperanza de que mejoren sus trigos y cebadas, ya de por sí castigados por los
rigores de un mes de mayo cálido y seco; por el contrario, temen que todavía
puedan perder el escaso peso de sus espigas.
Las previsiones de ASAJA, en estos primeros días de junio, es que la cosecha
total en Castilla y León no superaría los 4,3 millones de toneladas, un tercio
inferior a la media de la última década (alrededor de 6,2 mill./Tm); de ellas, a
proximadamente 2.100.000 serían de trigo, 1.950.000 de cebada, y 250.000 de
avena, centeno y otros cereales. Es decir que, en el mejor de los casos –porque
todavía podría empeorar la situación de los cultivos hasta que se complete la
campaña, a lo largo de los meses de junio y julio–, los rendimientos quedarán un
30% por debajo de la media. Estas previsiones situarían a la presente cosecha
como una de las cinco peores de los últimos veinte años, las de los años 1995,
2001, 2006 y 2009, al que habría que sumar este 2015.
Como subraya Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, “en este caso
la decepción de los agricultores es doble, porque se da la circunstancia de que
a fecha 1 de mayo el campo se presentaba en las mejores condiciones posibles, lo
que nos hizo concebir esperanzas sobre una gran cosecha”. Un mes después, el
panorama ha cambiado radicalmente, lo que ha lanzado a numerosos profesionales a
cosechar “en verde” para aprovechar en lo posible los mermados rendimientos de
sus parcelas con destino a alimentación animal, y acelerando como se ve a la
primavera la necesidad de entrar a cosechar en la meseta. La sequía ha
perjudicado especialmente a las provincias del sur y centro de la Comunidad
Autónoma, por lo que estaríamos hablando de rendimientos medios de unos 1.000 kg/Ha
en Ávila, y sobre unos 1.600 kg/Ha en Segovia y Salamanca. Pero toda la región
está afectada, incluso las áreas tradicionalmente más productivas de provincias
como Palencia y Burgos, que quedarían a 2.200 ó 2.500 kg/Ha, la mitad de su
producción habitual.
De
mantenerse y no empeorar más aún estas previsiones de un 30% menos de cereal,
supondría ya un importante mazazo económico para el sector y para la economía
regional en su conjunto. Hay que tener en cuenta que los cerca de dos millones
de toneladas que se van a dejar de producir respecto a una cosecha media
significan 323 millones de euros menos de ingresos. A esta cifra hay que sumar
las pérdidas que se están registrando también en el subsector de los forrajes
(alfalfas, vezas, esparcetas…) con unos pésimos rendimientos en toda la región,
lo que encadena además una menor disponibilidad para los ganaderos, a su vez
preocupados por la escasez y pobre calidad de los pastos disponibles.
Otro sino del sector, que de nuevo se agudiza esta campaña, son los problemas
para controlar malas hierbas, enfermedades y plagas ya endémicas de los campos
de la región, y que los productos fitosanitarios –que suponen un coste
considerable para los agricultores– no logran controlar.
Por lo que ha ocurrido en campañas anteriores, donde ya la escasez de oferta no
es garantía de buenos precios, los agricultores desconfían de las cotizaciones,
aunque en la última lonja celebrada, la de León, sí se registró una mayor
demanda y alzas, ante la constatación de la mala cosecha.
Histórico de las últimas
veinte cosechas en Castilla y León*
|
|
1994 |
5.489.299 |
1995 |
4.123.372 |
1996 |
7.029.031 |
1997 |
5.737.699 |
1998 |
6.755.178 |
1999 |
6.944.242 |
2000 |
8.602.118 |
2001 |
3.626.641 |
2002 |
5.433.748 |
2003 |
5.758.796 |
2004 |
6.927.291 |
2005 |
3.962.437 |
2006 |
4.103.362 |
2007 |
7.849.331 |
2008 |
9.304.449 |
2009 |
3.887.672 |
2010 |
5.967.072 |
2011 |
6.703.654 |
2012 |
4.900.853 |
2013 |
7.452.460 |
2014 |
5.389.678 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.