Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Las especies de pino de montaña son más vulnerables a los efectos del cambio climático

           

Las especies de pino de montaña son más vulnerables a los efectos del cambio climático

25/06/2015

En el marco del proyecto Ecolpin, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), en el que, además del IRTA, participan la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Madrid, se ha estudiado y valorado la respuesta de las seis especies de pino españolas (Pinus sylvestris, P.uncinata, P.nigra, P.pinaster, P.pinea y P.halepensis) a las condiciones de cambio climático en las primeras fases de su desarrollo.

Este trabajo, que se ha desarrollado en el rizotron existente en las instalaciones del IRTA en Torre Marimon (Barcelona), ha mostrado cómo, en las fase comprendida entre la germinación de la semilla y las dos savias, el factor limitante para la supervivencia de los plantones es la captura de agua, los mecanismos propios de los que dispone cada especie para obtenerla del suelo, guardarla en los tejidos para mantenerlos turgentes y cederla a la atmósfera mediante la transpiración para permitir la fotosíntesis y así poder crecer.

Por este motivo, el trabajo realizado en el proyecto Ecolpin se ha centrado en las raíces, en la capacidad que tienen para obtener agua, tanto por sus características intrínsecas (capacidad hidráulica para absorber y conducir el agua del suelo), como por su potencialidad para crecer en la tierra y absorber nutrientes y agua.

Los resultados de este proyecto de investigación han mostrado cómo las especies de las zonas bajas y medias del Mediterráneo están más adaptadas a las condiciones térmicas previstas en las proyecciones de cambio climático para este siglo, que las situadas en zonas altas de montaña.

Este dato se traducirá en que, en las zonas de transición, en las que hay mezcla de especies, las de ambientes más mediterráneos tendrán ventajas funcionales y, por tanto, podrán ser capaces de desplazar a las de montaña.

Estos resultados deben ayudar a planificar la composición de las masas arboladas, el potencial paisaje y, en consecuencia, lo que éste condiciona, como son los flujos de agua y carbono, los nutrientes, la biodiversidad… sin olvidarnos de los incendios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo