Los
ganaderos del sector lácteo español sufren estos días una situación crítica con
leche sin recoger en sus explotaciones, industrias que abandonan sus
compromisos, contratos de compraventa de materia prima incumplidos y un
Ministerio de Agricultura que o mira para otro lado o es incapaz de frenar la
crisis en el sector.
La
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha puesto de manifiesto que la
situación “se agrava día a día”, con industrias –como Leche Río, que ya ha sido
denunciada por UPA- que están dejando de recoger la leche a los ganaderos
“incumpliendo sus compromisos”. Esta organización estima en cerca de 300.000 los
litros de leche que podrían quedar sin recoger cada día en España, debido a la
finalización de los contratos a partir de mañana, día 1 de julio.
UPA
asegura que esta situación sin precedentes se debe a la entrada masiva de queso
desde Alemania, Francia y Holanda, a precios muy por debajo de lo que cuesta
producir y que ante el cierre del mercado ruso, buscan un “mercado sumidero” en
España, incurriendo en la práctica prohibida del dumping.
En lo
que llevamos de año, las importaciones de queso hacia España han aumentado en
2.107 toneladas con respecto a 2014, y sin embargo el valor de dichas
importaciones se ha reducido en 25 millones de euros. Por lo que entra “más
producto lácteo y de menor valor”. En concreto, desde Alemania se han importado
en el referido periodo casi 1.000 toneladas de quesos más que el año anterior
pero su valor ha caído en más de 10 millones de euros.
“El
resultado es la ruina de los ganaderos lácteos españoles”, ha asegurado el
secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, que ha recordado que en pocos
días comenzarán movilizaciones por toda España pidiendo “soluciones y el fin de
los abusos” de las industrias lácteas.
UPA ha
reclamado a su vez al Ministerio de Agricultura que no abandone sus obligaciones
y actúe urgentemente para impedir estas prácticas prohibidas. “Es ilógico que
quede leche sin recoger en España –un país con déficit de producción- o que se
recoja a precios de miseria”, entre 16 y 18 céntimos/litro, muy por debajo de
los costes de producción, han explicado.
|
|||||
|
|
VARIACIÓN |
|
VAR VALOR |
|
|
|
2,76 |
|
-7,98 |
|
|
|
4,76 |
|
-13,89 |
|
|
|
-5,89 |
|
-7,25 |
|
|
|
6,74 |
|
-8,14 |
|
|
|
2,90 |
|
-16,81 |
-9 |
|
|
12,94 |
|
6,82 |
|
|
|
2,45 |
|
-4,54 |
21 |
|
|
-3,73 |
|
-78,43 |
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.