• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / CONFECARNE rechaza con firmeza los ataques en Francia contra empresas cárnicas españolas

           
Con el apoyo de

CONFECARNE rechaza con firmeza los ataques en Francia contra empresas cárnicas españolas

28/07/2015

El sector cárnico representado por la Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) quiere manifestar su más absoluta repulsa, preocupación y malestar ante los graves acontecimientos acaecidos en Francia estos días pasados cuando grupos violentos de ganaderos de ese país han atacado al menos tres camiones con más de 60 toneladas de carne de porcino de empresas españolas, amenazando gravemente a los conductores de las empresas transportistas e hiriendo a dos de ellos -que han requerido de asistencia médica- y destruyendo la mercancía.

Es totalmente intolerable que en el ámbito de la Unión Europea y el Mercado Único se actúe de forma delictiva, utilizando de nuevo la violencia contra las personas, las amenazas y la destrucción de mercancías de operaciones comerciales completamente amparadas por la normativa comunitaria, escondiéndose en la supuesta defensa de intereses sectoriales franceses. Lejos de ser incidentes aislados, estos actos vandálicos se suman a otros recientes ataques producidos en marzo y junio a otros camiones de empresas cárnicas españolas en el país vecino, lo que es absolutamente inadmisible y reprobable.

Una vez más se ataca a la esencia de la Unión Europea, impidiendo el libre comercio y el funcionamiento del Mercado Único, por lo que CONFECARNE rechaza de forma tajante esta nueva actuación violenta por parte de operadores franceses contra empresas cárnicas españolas, y pide al Gobierno de España la máxima firmeza en la queja ante las autoridades francesas y la Comisión Europea sobre estos hechos, así como en la depuración de las responsabilidades que se deriven de los mismos, exigiendo que se ponga a los responsables a disposición de los tribunales y se reparen los daños y perjuicios causados a las empresas españolas.

La Confederación empresarial cárnica agradece a la Administración española su disposición y coordinación con el sector para la gestión de estos problemas ante las autoridades francesas y comunitarias, a la vez que exige que no se vuelvan a repetir estas actuaciones violentas contra intereses de nuestro país y que se garantice la seguridad de nuestras empresas y de nuestras producciones.

CONFECARNE es la organización más representativa del sector cárnico español, y agrupa a la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Federación Catalana de Industrias de la Carne (FECIC), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carne y Salas de Despiece (ANAFRIC) y la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA-ANEC).

Cuenta con más de 1.000 empresas asociadas, que emplean a más de 70.000 trabajadores. Las compañías asociadas a CONFECARNE representan por encima del 85% en cada una de las principales producciones cárnicas españolas: sacrificio de porcino, vacuno y ovino, elaborados cárnicos, jamón curado y elaborados de cerdo ibérico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo