Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG: “Si Francia puede fijar precios de la leche por encima de costes, cualquier país de la UE debe poder hacerlo”

           

COAG: “Si Francia puede fijar precios de la leche por encima de costes, cualquier país de la UE debe poder hacerlo”

30/07/2015

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pedirá explicaciones al Ministerio de Agricultura sobre el acuerdo suscrito por el sector lácteo francés, impulsado por el propio gobierno, para asegurar un precio medio a los ganaderos de leche de 0,34 euros/l en diciembre, lo que supone una subida de 0,04 céntimos en relación a los importes que están recibiendo en la actualidad.

En ese sentido, los representantes de COAG subrayarán que sí en Francia pueden fijar precios de la leche por encima de costes con el beneplácito de la administración, en cualquier país de la UE, incluido España, también debe poder hacerse. “La supervivencia de miles de explotaciones lácteas pasa por unos precios que superen el umbral de la rentabilidad. Esa es la fórmula más eficaz a corto plazo para evitar el cierre. El caso francés lo deja claro: compromiso de industria y distribución y voluntad política son los ingredientes necesarios para salir de esta crisis”, ha subrayado Andoni García, responsable de Organización de COAG

Asimismo, desde COAG se reclamará al MAGRAMA una mayor vigilancia de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), sancionando a las industrias que impongan precios anormalmente bajos a los ganaderos, realizando un seguimiento exhaustivo del verdadero destino de la leche que se compra a bajo precio con la excusa de que se convertirá en polvo, así como de las decisiones unilaterales que toman determinadas industrias para modificar los estándares de calidad a su antojo. Además, se pedirá que se estudie si la situación de precios anormalmente bajos puede ser un elemento de competencia desleal.

También se insistirá en la necesidad de garantizar la recogida de toda la leche producida, la cuantificación del excedente lácteo y gestión del mismo a través de los mecanismos de intervención pública, almacenamiento privado y envío a ayuda humanitaria, la puesta en marcha inmediata de medidas de acompañamiento del paquete lácteo, que hagan ágil la defensa jurídica en los casos de incumplimiento de los contratos y la petición a la UE de un paquete de medidas urgentes, que recoja entre otras cuestiones, la actualización, al nivel de los costes de producción, del precio de activación de la red de seguridad de la leche ( en estos momentos en 0,22€/l), y un nuevo modelo de control productivo a nivel comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo