Isabel García Tejerina se reunió el viernes, en la sede del Ministerio, con los Ministros de Agricultura de Francia, Italia y Portugal, Stéphane Le Foll, Maurizio Martina y Assunçao Cristas, para aunar posiciones de cara al Consejo de Ministros extraordinario de Agricultura del próximo 7 de septiembre, convocado ante la situación de los mercados de los productos lácteos y del sector cárnico de vacuno y porcino.
Según ha subrayado la ministra, la reunión del viernes se produce ante una situación de crisis europea a la que la Comisión debe dar respuesta. “La importancia de esta reunión es aunar esfuerzos, ir conjuntamente a defender una misma posición y sumar apoyos a lo largo de esta semana”, ha añadido.
SECTOR LÁCTEO
De esta forma, la ministra ha detallado las peticiones fundamentales que se llevarán al próximo Consejo de Ministros de la UE: revisión de los precios de intervención, durante un periodo de tiempo limitado, de la leche desnatada en polvo. Esta medida permitirá aumentar el precio que perciben los ganaderos, mientras que el producto retirado podría destinarse como ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas.
Para corregir el desequilibrio entre la oferta y la demanda, García Tejerina también ha apuntado que se va solicitar a la Comisión que vuelva a abrir el almacenamiento privado para el queso, con el objetivo de retirar oferta del mercado.
Además, para inyectar liquidez a aquellas explotaciones que estos días están vendiendo por debajo de los costes de producción, la ministra ha señalado que se va a pedir a la Comisión un incremento del 50% del anticipo de las ayudas de la PAC.
Asimismo, se va a pedir una mejora de la promoción de los productos lácteos, para aumentar la demanda de un producto tan necesario en todas las edades, tanto en la Unión Europea como en terceros países.
Al mismo tiempo, los ministros van a solicitar la creación de un Grupo de Alto Nivel que realice un seguimiento y análisis de situación del mercado lácteo, “en un escenario post-cuota, que ha cambiado las reglas del juego y que debemos conocer en profundidad”.
“Vinculado a esto, pediremos a la Comisión una mejora del funcionamiento del Observatorio del Mercado Lácteo, para que obtenga mejores datos, dé mejor información y nos facilite una mejor gestión”, ha completado.
Otra de las peticiones, ha añadido, será solicitar a la Comisión que trabaje sobre un sistema de etiquetado sobre el origen de la leche. Y también mejorar el apoyo financiero, a través del Banco Europeo de Inversiones, para la financiación de plataformas logísticas que mejoren las exportaciones de productos europeos. La ministra también se ha referido a la petición de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor.
SECTOR CÁRNICO
Por otra parte, García Tejerina ha comentado cómo en algunos Estados miembros, los sectores vacuno y porcino atraviesan una situación difícil. En el caso del porcino, principalmente por la prórroga del veto ruso; y en el caso del vacuno, porque existe una vinculación con la situación del sector lácteo.
Por este motivo, los ministros han decidido solicitar a la Comisión la reapertura temporal del almacenamiento privado y la promoción de estos productos.
Durante la rueda de prensa, García Tejerina ha anunciado una próxima reunión de ministros europeos de Agricultura, en Bérgamo (Italia) en el mes de octubre, para analizar la evolución de los mercados y avanzar en el análisis del sector lácteo en un mercado sin cuotas
Por otro lado, y coincidiendo con la Presidencia francesa de la Conferencia de las Partes de lucha contra el Cambio Climático (COP-21), que se celebrará en diciembre en París, España se ha sumado al grupo de trabajo para colaborar con Francia en las contribuciones y las conclusiones que la agricultura deba hacer a la lucha contra el cambio climático.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.