Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Finaliza la campaña de la “saca del corcho” en la Serranía de Ronda

           

Finaliza la campaña de la “saca del corcho” en la Serranía de Ronda

02/09/2015

Finaliza la campaña de recolección del corcho en la Serranía de Ronda con producciones similares a la del año pasado, alrededor de 3,5 millones de kg y buena demanda. El calor ha adelantado un poco la campaña.

En estos días nos encontramos en la recta final de la saca del corcho en la comarca de la Serranía de Ronda, a la cual pertenecen la mayoría de los municipios de la provincia que poseen superficie de alcornoques, siendo Cortes de la Frontera el municipio con mayor superficie. En la Serranía de Ronda el alcornocal- árbol del cual se extrae el corcho- ocupa unas 16.000 hectáreas. Fuente: ASAJA Málaga

A día de hoy la campaña de recolección del corcho ha finalizado en todas las zonas. Puede haber algunas zonas, de mucha humedad en la que se esté finalizando la saca. La tónica de esta campaña han sido las altas temperaturas que estamos sufriendo este verano, las cuales junto, con las escasas precipitaciones han producido un adelanto en la parada de savia de los arboles, paralizando la saca del corcho en zonas secantes con déficit hídrico.

El mercado del corcho se está moviendo, parece que la demanda es alta. El corcho, en su mayor parte se comercializa por compradores portugueses. La industria andaluza del corcho, en los últimos tiempos ha sufrido un retroceso muy importante. Muchas empresas del sector que se dedicaban a la preparación del corcho, cocido y clasificación han cerrado,.

No ha habido disminución en la producción de corcho este año. Es decir que la producción ha sido la de un año normal o un poco inferior.

Esta campaña la meteorología ha sido muy adversa e irregular. Las lluvias han escaseado en primavera y debido a la ola de calor de este verano, se ha paralizado la saca del corcho en muchas de las fincas de la provincia. La calidad se puede decir que es normal. Con una producción que puede llegar a alcanzar 3,5 millones de kilos.

En cuanto a las operaciones de venta estas dependen de la zona y de la forma de venta ya sea en el árbol o en la pila, es decir ya cosechado. El corcho es un producto muy especulativo, aunque el de calidad está manteniendo el precio de campañas anteriores. Esta campaña se está caracterizando por una alta demanda de este producto, y en particular de corcho “refugo”- este corcho apto para triturar no para tapón natural- La Serranía de Ronda produce un % alto de este tipo de corcho.

El Ayuntamiento de Ronda subasta cada año su producción, con un precio en relación al resultado obtenido con el plan de calas. Desde Asaja Málaga apostamos por la defensa de este sector que ha jugado y juega actualmente un papel muy importante en la economía de nuestros pueblos y en la conservación de nuestros bosques.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo