Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Respuesta del Grupo Hermi para aclarar las informaciones emitidas por Unió de Pagesos

           

Respuesta del Grupo Hermi para aclarar las informaciones emitidas por Unió de Pagesos

02/09/2015

Pagina nueva 5

Don Javier Gómez Madrigal,
provisto de DNI 03782831K, en representación de la empresa Grupo Hermi, quiere
poner de manifiesto algunas cuestiones, en relación a las noticias que se han
publicado en Agrodigital.com, cuyo origen está en las notas de prensa realizadas
por representantes de la organización agraria de Cataluña, Unió de Pagesos. (U.P.)

Esta agrupación menciona a la
empresa que represento en varios comunicados y manifestaciones, haciéndonos
responsables de la situación de precios que padece el sector, así como de abuso
de poder en las lonjas, por lo que nos ha parecido oportuno salir al paso de las
mismas, con el fin de aclarar algunas de sus afirmaciones, que por otro lado, no
tienen ningún fundamento, y que vienen a vulnerar la imagen de nuestra empresa
de una forma totalmente injustificada.

Lo primero que queremos poner
de manifiesto es que al contrario de lo que U.P. pretende, que es
responsabilizar a Grupo Hermi de todos los males de la cunicultura, nuestra
empresa lleva años trabajando en pro del sector. Somos socios fundadores de la
Interprofesional, y de la asociación de mataderos de conejos MADECUN.
Participamos en la lonja, y estamos presentes en todo aquello que se nos
requiere para mejorar el sector cunícola, aportando no solo recursos
financieros, sino también humanos, participando activamente en las
organizaciones sectoriales. 

En cuanto a la lonja,
queremos poner de manifiesto la importancia de que haya un precio de referencia.
No podemos imaginar qué ocurriría en caso contrario. ¿Cómo se fijarían los
precios? Sería un auténtico caos. Y mientras los mataderos se han ido retirando
de participar, Grupo Hermi ha seguido apostando porque la referencia de precio
siga existiendo, lo que sin duda ha supuesto un importante desgaste para nuestra
organización. No han sido pocas las veces que se ha invitado al resto de
operadores a sumarse a la participación, no teniendo ninguna respuesta por parte
del sector. Ahora se ha reactivado la lonja de Belpuig, y tampoco ha tenido
respuesta por parte de los mataderos. No obstante seguimos insistiendo en la
necesidad de que exista una mayor participación por parte de los mataderos.

Se denuncia por parte de U.P.
la concentración de Grupo Hermi, haciendo alusión al Reglamento de organización
común de mercados de productos agrarios, Reglamento (UE) 1308/2013 de 17 de
diciembre de 2013. Tenemos que decir que sus afirmaciones son una interpretación
interesada de lo que dice el Reglamento. En primer lugar porque dichas
limitaciones lo son para las organizaciones de productores reconocidas según el
artículo 152 apartado 1 del Reglamento, cosa que Grupo Hermi no es, y además la
limitación del 20% lo es para el aceite de oliva, el 15% para la carne de
bovino, pero no existe limitación alguna para la carne de conejo.

Es cierto que Grupo Hermi
produce el 24% de la producción total en España, lo cual obedece a una
estrategia empresarial como otra cualquiera, lo cual es legítimo, y que no es ni
buena ni mala en sí misma. Yo diría que incluso es necesaria para poder abordar
proyectos que de otra forma no sería posible abordar. De hecho existen otros
grupos que también crecen y se concentran, y no son sospechosos de nada.

Los análisis que se hacen del
sector ponen de manifiesto como algo negativo la atomización y el reducido
tamaño de los operadores, por lo tanto esas decisiones empresariales no dejan de
ser algo que contribuye a cambiar la situación. De hecho el 5% de los mataderos
producimos más del 50% de la carne de conejo que se comercializa en España. ¿Por
qué solo se ataca a nuestra empresa….?

Es cierto que este año la
situación del mercado está siendo especialmente difícil, y que el sector está en
crisis, no solo los productores, pero no es por culpa de Grupo Hermi. Influyen
muchos factores. Unos intrínsecos, como puede ser la evolución negativa del
mercado de la piel, y otros extrínsecos como pueden ser los precios de otras
carnes, fundamentalmente la de porcino, que está sufriendo las consecuencias
negativas que ha impuesto el veto ruso a la entrada de esta carne desde la UE,
donde por otro lado España tenía un papel relevante. El exceso de producción se
ha traducido en unos niveles de precios inusualmente bajos, lo que sin duda ha
desplazado la demanda hacia esta carne, fundamentalmente en detrimento del
resto, entre las que está la de conejo, que además es la quinta carne en
importancia de consumo.

Es preciso analizar también
los precios en el resto de Europa, en concreto en Francia e Italia, países donde
la producción se ha reducido un 40%, y donde no hay diferencias significativas
respecto de los de España. Sería ridículo pensar que Grupo Hermi también es
responsable de esa realidad. Al menos en España la producción se ha mantenido,
incluso ha tenido un ligero repunte.

Posiblemente lo que
verdaderamente resume en pocas palabras y con datos objetivos la situación
actual del mercado de la carne de conejo en España es el comentario de una
persona que responde a las iniciales G.G.O. en el perfil de ASESCU (Asociación
Española de Cunicultores) de una red social:

“….No pretendo
justificar nada,… Solo contar una realidad igual de grave que
preocupante…..,:
……la explicación se resume en tres puntos, que porque los cuente no
significa que me parezcan bien …. Solo lo cuento evitando toda demagogia
barata:
Disminución de ventas en lo que va de año un 4%. Aumento de la producción
también en lo que va de año un 5%
Reducción del precio de la piel 0,15€/Ud, o sea coste actual 0,05-0,10€/ud.
Eso sumado a un índice de autoabastecimiento que a diciembre de 2014, alcanzaba
el 109%  y haciendo casi nada de promoción tarde y mal…..te sale una puta
ecuación muy complicada y desagradable de contar ….que nos ha traído a donde
estamos….jodidos, y para rato …”

Ya está bien de “caza de
brujas”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo