Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las bodegas europeas celebran el acuerdo para un ambicioso tratado de libre comercio con Vietnam

           

Las bodegas europeas celebran el acuerdo para un ambicioso tratado de libre comercio con Vietnam

04/09/2015

Tras dos años y medio de negociaciones, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, y el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Vu Huy Hoang, anunciaron en agosto un principio de acuerdo para el tratado de libre comercio entre la UE y Vietnam.

Vietnam y su economía en crecimiento, es actualmente un mercado interesante y en desarrollo para los vinos europeos dentro de la región del sudeste asiático (16,3 millones de euros en 2014). Sin embargo, hasta ahora no habían podido desarrollar todo su potencial en el mercado vietnamita debido a la existencia de ciertas barreras comerciales que no siempre se aplicaban a los vinos de fuera de la UE..

El acuerdo mejorará significativamente el acceso al mercado vietnamita para los vinos europeos gracias a que el vino como producto está incluido en el paquete global de eliminación de arancéleles, lo que supondrá la cancelación del arancel del 50% aplicable a los vinos tranquilos y espumosos tras un periodo transitorio de 7 años.

Otro de los grandes problemas para los vinos europeos que se solucionará gracias al tratado de libre comercio será la implementación de un eficiente sistema de protección para las indicaciones geográficas de la UE. Esta es una señal positiva para otras negociaciones y contribuye a aislar un poco más a aquellos países que todavía no protegen las indicaciones geográficas.

Para el presidente del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), Jean-Marie Barillère, la eliminación de aranceles en un periodo relativamente corto (7 años) supondrá una oportunidad para los vinos europeos y limitará la desventaja competitiva que ahora existía con otros países como Australia o Chile en la región de Asía-Pacífico. “También estamos muy satisfechos de haber conseguido una fuerte protección de nuestras indicaciones geográficas emblemáticas en Vietnam. La estrategia de la UE permite continuar nuestros progresos a nivel mundial en un asunto que es crucial para el comercio justo de vinos europeos”, ha señalado Barillère.

Desde el CEEV se urge ahora a ambas partes a finalizar el trabajo legal que debe allanar el camino para la firma oficial del acuerdo. El CEEV espera que el tanto el Parlamento Europeo como los Estados Miembros ratifiquen este acuerdo lo antes posible para ganar en competitividad.

Para el secretario general de la organización, el español Ignacio Sánchez Recarte, “la Comisión Europea ha hecho un muy buen trabajo y ahora la pelota está en el tejado del Parlamento Europeo”, y ha recordado además que las exportaciones a Asia “son cruciales para la sostenibilidad de los vinos europeos, por lo que hay que urgir al Parlamento Europeo a que de su aprobación al tratado de libre comercio sin retraso. Por último, ha afirmado que, en una segunda fase, “trabajaremos de cerca con la Comisión para asegurar una implementación efectiva y el respeto a los términos incluidos en el acuerdo”. Fuente: CEEV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo