Irlanda ofertó la pasada semana a la intervención pública 261 tn de leche desnatada en polvo, convirtiéndose en el octavo país en hacerlo. También han recurrido a la misma medida otros países, como Bélgica, Dinamarca, Letonia, Lituania, Finlandia, Reino Unido y Polonia que hasta la fecha han ofertado 14.605 tn, según los datos del Observatorio del Mercado Lácteo.
Irlanda no recurría a la intervención pública desde 2009. Hay que tener en cuenta que en la campaña 2014/15, la producción irlandesa de leche se incrementó en casi un 10% en comparación con la campaña anterior, a pesar de estar limitados por cuotas. En el primer mes de la primera campaña láctea sin cuotas en Irlanda, las entregas de leche se dispararon aumentando en un 14,5% con respecto a abril de 2014, lo que supone un aumento de 98 millones de litros.
Los actuales precios de intervención son de 221.75€/100kg para la mantequilla y 169.8€/100kg para la leche desnatada en polvo, lo que equivaldría a un precios de 21 céntimos/l para la leche cruda según las condiciones del mercado irlandés. Sin embargo, el precio medio, ya de por si muy bajo, está en 26 céntimos/l según los datos del Observatorio, lo que pone de manifiesto lo desfasados que están los precios de intervención.
Según el actual sistema de intervención, los operadores pueden vender a la intervención pública, a los precios antes mencionados, hasta 50.000 tn de mantequilla y 109.000 tn de leche desnatada en polvo entre marzo y septiembre de cada año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.