Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Respuesta positiva de los agentes del sector lácteo navarro, según la Consejera

           

Respuesta positiva de los agentes del sector lácteo navarro, según la Consejera

15/09/2015

La consejera de Desarrollo Rural de Navarra, Isabel Elizalde, ha valorado muy positivamente la respuesta y participación de los agentes en la mesa de trabajo del sector lácteo que se constituyó ayer, con el objetivo de dar salida a la crisis estructural del sector lácteo.

La reunión, en la que han participado ganaderos, distribuidores y representantes de la industria, así como el director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil, ha sido convocada por el Gobierno de Navarra para impulsar y favorecer el diálogo entre los agentes que integran la cadena de valor alimentaria –productores, industrial y distribución comercial-.

En este sentido, la consejera Elizalde ha resaltado igualmente la disponibilidad que los participantes han demostrado hacia este marco, ya que, aun reconociendo las dificultades de este tipo de procesos, han decidido seguir trabajando en la mesa convocada.

Ha señalado, además, que ante la actual situación de crisis que atraviesa el sector lácteo navarro está en riesgo la viabilidad de las 192 explotaciones existentes en la Comunidad Foral. Por este motivo y tras participar en el Consejo Consultivo de Política Agraria para Asuntos Comunitarios y conocer las medidas anunciadas por la Comisión y el Consejo de Ministros se ha considerado oportuno convocar esta mesa de trabajo en torno a un sector estratégico para Navarra, no sólo desde un punto de vista económico, sino también como elemento vertebrador del territorio, al ubicarse la mayor parte de las explotaciones en zonas rurales, especialmente en la Montaña.

Reuniones individuales

Según han acordado, queda por delante establecer el programa de trabajo concreto con base en los objetivos que se marquen, por lo que antes siguiente reunión ordinaria de la mesa, desde el Departamento se mantendrán reuniones individuales con los representantes de cada uno de los subsectores (productores; industria/procesadores; y distribución), a partir de la semana que viene, en las que también se invitará a participar a otros Departamentos del Gobierno.

Con respecto a las medidas propuestas desde la Comisión y el Consejo de Ministros, entre los asistentes ha habido coincidencia en reconocer que las medidas no son suficientes y que, además, algunas de ellas pueden generar efectos no deseados en los precios de la leche; igualmente se ha hablado de la necesidad de seguir trabajando para buscar acuerdos entre las distintas partes para dar estabilidad al sector.

La consejera ha trasladado a los participantes en la reunión que, desde su punto de vista, la solución pasa por la concertación y acuerdos entre los distintos agentes del sector productor, distribuidor e industria que tengan como objetivo garantizar un escenario estable en cuanto a precios del que se debería beneficiar toda la cadena, es decir, buscar una solución integral a un problema estructural.

Han participado en la reunión: Fermín Irigarai y Pablo Iribarren (EHNE); Iñaki Mendioroz y Miren Belate (UAGN); Juanma Garro y Patricia Ziganda (Lacturale); Fernando Iturralde, Alejandro Eslava, Jaime Salcedo y Santiago Ortega (Kaiku Corporación Alimentaria); Antonio López (Carrefour/ANGED); Anabel Zariquiegui (Eroski); Joaquín Arana (Mercadona); así como Miguel Angel Martínez, director del Servicio de Ganadería, y Agustín Poblador, jefe de Sección de Producción Animal. Fuente: CFN

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo