Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Junta de Extremadura presentará un paquete de medidas para frenar la tuberculosis bovina

           

La Junta de Extremadura presentará un paquete de medidas para frenar la tuberculosis bovina

16/09/2015

La Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura presentará en los próximos días un paquete de medidas específicas para frenar la tuberculosis bovina que afecta a una parte de la cabaña ganadera extremeña y que ha crecido de manera descontrolada en los últimos cuatro años.

La Junta de Extremadura dará a conocer estas medidas en la segunda reunión de la mesa de seguimiento de la tuberculosis bovina. Estas medidas han sido elaboradas gracias a los informes técnicos de la Consejería con la estrecha colaboración de la Universidad de Extremadura, los colegios veterinarios regionales, las organizaciones integrantes del Consejo Agrario y Rural de Extremadura, y del Servicio Extremeño de Salud.

La presencia de la tuberculosis bovina en Extremadura ha crecido de manera descontrolada en los últimos cuatro años, especialmente en los dos últimos. Es alarmante el incremento de la prevalencia en el rebaño bovino. Si a finales del 2011 esa prevalencia de rebaños afectados estaba en un 3,11% sobre los existentes, en el primer semestre de este año se encuentra en un 8,48%, es decir, casi tres veces más. Siguiendo el desarrollo de la enfermedad de estos dos últimos años, a finales de 2015 las previsiones podrían superar el 12% de prevalencia.

Para el consejero de Políticas Agrarias, Santos Jorna “es hora de actuar de forma rápida y contundente y buscar soluciones eficaces al desastre que nos hemos encontrado en la sanidad animal extremeña, ya que hemos vuelto a cifras de hace más de 10 años”. Los ganaderos extremeños, según Jorna, “no se merecen esta situación y vamos a poner en marcha de manera inmediata todas las medidas necesarias y consensuadas con todas las partes implicadas en este sector articuladas a través de la mesa de la tuberculosis que creamos recientemente”.

Una vez creada la mesa y celebrada su primera reunión, se ofreció un plazo para que cada integrante de la mesa pudiera hacer sus aportaciones, como así han hecho, y una vez analizado el tema en la reunión del pasado miércoles con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, “es el momento de poner encima de la mesa las primeras y urgentes medidas contra la tuberculosis”, ha subrayado Santos Jorna.

En este sentido, la Junta de Extremadura también ha propuesto al Ministerio de Agricultura la constitución de un plan nacional de control de la tuberculosis en la fauna salvaje en el que participarían las regiones colindantes a Extremadura, así como la elaboración de auditorías y métodos de diagnósticos comunes. Asimismo se propondrá la puesta en marcha de un programa Interreg en colaboración con Portugal para avanzar también en la problemática común en esta materia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo