El grueso del debate sobre las medidas comunitarias para la crisis ganadera ha finalizado ya en Bruselas, ahora la pelota está en el tejado de cada estado miembro, que tendrá que decidir como reparte la ayuda que le ha correspondido. Los 500 millones de euros anunciados por la Comisión Europea en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros el pasado 7 de septiembre se van a destinar en su gran mayoría (420 millones de euros) en sobres de dinero que se van a repartir a los Estados miembros para que ellos los asignen. El resto se va a gastar en promoción para lácteos y porcino (30 millones de euros), almacenamiento privado para productos lácteos y porcino (20 millones de euros) y ayuda a los refugiados proporcionándoles leche comunitaria (30 millones de euros).
La Comisión Europea ha dado mucha flexibilidad a los países para que puedan repartir estos sobres. Aunque en principio, las ayudas se iban a centrar en los lácteo y porcino, así como en las producciones afectadas por la sequía, el Comisario Hogan ha hablado de «productores impactados por un mercado negativo», por lo que otros sectores podrían beneficiarse de ayudas si sus gobiernos consideran que se encuentran en crisis.
Ahora en cada país se abrirá el debate de cómo y entre quien hay que repartir estas ayudas. Algunos países ya han divulgado sus intenciones, como es el caso de Francia, que recibirá 62,9 millones de euros. Su Ministro Stephan Le Foll ya ha anunciado que no tiene previsto introducir nuevas ayudas sino que usará este presupuesto para reforzar su Plan de sostenimiento de la ganadería francesa, basado fundamentalmente en sufragar las cotizaciones sociales y los intereses de créditos, proporcionar un año en blanco para la devolución del capital de los préstamos y dar ayudas a la inversión.
En Holanda se rumorea, que una buena parte de los 29,94 millones de euros se destinaría para los cerdos de cebo. En Alemania, parece que hay interés en dedicar fondos de los 69,2 millones de euros asignados a créditos blandos.
El Comisario Hogan también ha anunciado que está estudiando a permitir la concesión de ayudas nacionales para complementar las medidas sufragadas con el sobre. Algunos países como Polonia, Italia y Finlandia han mostrado interés por las mismas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.