Los resultados económicos esperados de la soja y del maíz para la campaña 2015/16 en Argentina serían negativos para la mayoría de las zonas productivas si se obtienen los rendimientos históricos de cada región y si se mantienen los precios a cosecha que ofrecen los mercados a término. Concretamente se calcula que el 83% de la superficie de maíz y el 44% de la superficie de soja en Argentina resultaría inviable, según un estudio desarrollado por AACREA.
En el caso del maíz, el rendimiento medio se encuentra un 75% por debajo del rendimiento para cubrir los costos de producción. En la soja, el rendimiento medio es un 40% menor al necesario para cubrir los costos.
En las últimas tres campañas se observa en Argentina una ampliación de la superficie donde, bajo las condiciones actuales, la actividad agrícola se torna económicamente inviable. Esta situación abarca a todas las zonas productivas y cultivos, incluso en aquellas regiones de mayor productividad y cercanas a puertos e industrias.
La agricultura argentina actual se enfrenta problemas estructurales. Millones de hectáreas agroclimáticamente aptas para cultivo en muchas provincias, en esta campaña resultarán inviables económicamente, destaca el estudio. El negocio agrícola tendrá un ejercicio con resultados negativos debido fundamentalmente a la presión fiscal, al incremento de los gastos directos e indirectos, a la política cambiaria y a la continuidad de las restricciones comerciales. Esta realidad puede generar una reducción considerable en la intención de siembra 2015/16.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.