Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Alertan de pérdidas irreparables en el olivar de secano y en una parte en el de regadío en Jaén

           

Alertan de pérdidas irreparables en el olivar de secano y en una parte en el de regadío en Jaén

25/09/2015

Tras revisar datos pluviométricos de la Estación Agroclimática en la Consejería de Agricultura en Jaén capital, se pone de manifiesto que, a falta de solo unos días para finalizar año hidrológico, Jaén ha recibido la tercera cifra más baja de lluvia de los últimos diez años, con 302 litros por metro cuadrado. La diferencia es además muy importante con respecto a la media de la última década, que es de 475 litros por metro cuadrado en Jaén capital.

Esta baja pluviometría ha ocasionado pérdidas muy importantes de cosecha. Si bien hasta hace unos días considerábamos que la situación que estaba atravesando el olivar era reparable, a día de hoy podemos ver que en la mayoría de la provincia apenas ha llovido nada en las últimas semanas, a lo que se han sumando nuevamente elevadas temperaturas y el hecho de que el riego es a todas luces insuficiente con el estrés hídrico actual del cultivo. Por todo ello, podemos hablar de pérdidas irreparables en la práctica totalidad de olivar de secano y en gran parte del regadío. Y más teniendo en cuenta que las previsiones meteorológicas no avanzan indicios de lluvia para los próximos quince días.

La escasez de lluvia recibida va a ocasionar, por lo tanto, una pérdida de cosecha respecto a las previsiones iniciales que se barajaban y hacen que los olivareros se enfrenten a la próxima campaña en un clima de tensiones en el mercado y en un escenario que, tal y como venimos avisando desde esta Organización, no es el más idóneo ni para los productores ni para los consumidores. La situación actual del mercado es consecuencia, como ya hemos denunciado en múltiples ocasiones, del mal trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos año. En este tiempo no se han escuchado nuestras demandas, por lo que el sector debe enfrentarse ahora a una reducción de la pluviometría en un escenario de difícil situación en los mercados sin ningún tipo de previsión.

En opinión de COAG-Jaén, la situación actual de mercado podría haberse evitado si se hubieran puesto en marcha políticas de regulación del mercado, de forma que los olivareros hubieran obtenido un precio digno durante las cuatro últimas temporadas de bajos precios permanentes y los consumidores un precio sensato. Y para que la situación actual no vuelva a ocurrir, “se debe trabajar y prever este tipo de escenarios, evitando los precios demasiados altos y también los excesivamente bajos registrados en los últimos años que suponían una ruina para los olivareros”, apunta el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila. “Es hora de tender la mano hacia todo el sector para regular un mercado con los mecanismos que hoy en día tenemos al alcance de la mano”, apostilla Ávila.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo