Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Presentada la Guía para el asesoramiento en gestión integrada de plagas de Cataluña

           

Presentada la Guía para el asesoramiento en gestión integrada de plagas de Cataluña

25/09/2015

Hoy se presenta la Guía para el asesoramiento en gestión integrada de plagas de Cataluña. La elaboración de la Guía para el asesoramiento en gestión integrada de plagas en Cataluña en el ámbito de la producción agraria profesional, parte de la necesidad detectada por el Departamento de Agricultura de Cataluña de adoptar las medidas necesarias para fomentar la gestión integrada de plagas y garantizar que los usuarios profesionales dispongan de asesoramiento técnico de calidad en sanidad vegetal.

La Directiva 2009/128 / CE, por la que se establece el marco de actuación de la UE para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas, dispone la obligación de los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para fomentar la gestión integrada de plagas con un bajo consumo de plaguicidas, así como para garantizar que los usuarios profesionales dispongan de asesoramiento sobre la gestión integrada de plagas. La norma también indica que desde el 1 de enero de 2014, todos los agricultores deben aplicar los principios generales de la gestión integrada de plagas en sus explotaciones.

Los asesores en Gestión Integrada de Plagas son personas técnicas reconocidas por el DARP, de acuerdo con los requerimientos formativos universitarios o de formación profesional de grado superior que indica la normativa. El asesoramiento que realizan no consiste solamente en cumplimentar la documentación que establece la normativa, sino que implica un conocimiento en profundidad de la explotación y los cultivos y establece una relación continuada entre el asesor y el agricultor para conseguir los objetivos que persigue la gestión integrada en la aplicación de las mejores estrategias de lucha contra las plagas, enfermedades y malas hierbas de los cultivos.

Es de gran importancia hacer una gestión integrada de plagas, pues ésta consiste en la realización de un examen cuidadoso de todos los métodos de protección vegetal disponibles y la posterior integración de medidas adecuadas para evitar el desarrollo de poblaciones de organismos nocivos. De este modo, el sector es capaz de mantener el uso de productos fitosanitarios y otras formas de intervención en unos niveles económico y ecológicamente justificados y que reduzcan o minimicen los riesgos para la salud humana y el medio ambiente. A la vez, hay que destacar también que la GIP promueve los mecanismos naturales de control de plagas.

Con esta Guía, pretende ofrecer a todos los asesores en GIP una herramienta útil para asesorar correctamente a las explotaciones de Cataluña. La Guía se estructura de una forma muy sencilla y práctica en 4 apartados:

– ¿Quién es asesor en Gestión Integrada de Plagas (GIP)
– ¿Quién debe tener asesor en GIP
– ¿Cuál es la documentación de asesoramiento en GIP, con especial énfasis en la evaluación del riesgo medioambiental
– ¿Cuál es el papel que juega cada una de las partes: el titular de explotación, el asesor y la Administración

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo