Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Plataforma por la defensa del sector lácteo asegura que el acuerdo firmado en Madrid fue un engaño: “No refleja nuestras demandas. No incluyeron las enmiendas propuestas por los productores”

           

La Plataforma por la defensa del sector lácteo asegura que el acuerdo firmado en Madrid fue un engaño: “No refleja nuestras demandas. No incluyeron las enmiendas propuestas por los productores”

28/09/2015

La Plataforma por la Defensa del Sector Lácteo Gallego denuncia que fueron engañados. “Nos sentimos defraudados. El borrador del acuerdo pactado fue cambiado. Nos engañaron, nuestras peticiones no aparecen, no constan en este supuesto acuerdo. No incluyeron en absoluto las enmiendas propuestas por los ganaderos”, insisten.

Reclaman que el documento firmado en Madrid no incluye las demandas de los productores, entre ellas citan algunas de las más importantes como unas condiciones que permitan precios sostenibles y garantías en el cumplimiento de las mismas. Dicen que fueron suscritas en el borrador y luego suprimidas en el documento final, “a pesar de haber quedado constancia de numerosas declaraciones públicas de altos cargos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (Magrama) en las que se comprometían a incluir los reclamos del sector productor en el acuerdo y en las que, tanto el Magrama, como la Xunta de Galicia, aseguraban que, ante de la falta de un decreto de garantías, las administraciones velarían por el cumplimiento del citado documento”.

Desde la entidad advierten que “no queda más remedio que permanecer alerta y vigilar el cumplimiento del acuerdo por parte de todos los eslabones de la cadena”. En este sentido, avisan a las Administraciones que “no están cumpliendo con su tarea ni con su compromiso, ya que está habiendo flagrantes incumplimientos por parte de algunas industrias, que están sometiendo la grandes presiones a los ganaderos para que firmen nuevos contractos que no serían homologables con el nuevo acuerdo”. Por otra parte, hablan, también, de la existencia de un grupo de primeros compradores que no retiraron aún los contractos a la baja.

Inciden en que permanecerán vigilando, especialmente, aquellas presiones dirigidas a los ganaderos que participaron en las movilizaciones. “Se están criminalizando por defender su trabajo. No permitiremos que dichas presiones acaben en represalias la ningún ganadero”, subrayan.

Los representantes de la Plataforma esperarán hasta la entrada en vigor del acuerdo, el próximo 4 de octubre, y a la publicación del decreto de garantías “para definir medidas concretas y actuaciones contra las firmas que no se aproximen al cumplimiento del acuerdo”. Ponen cómo fecha para la definición de dichas medidas mediados de octubre.

Mientras, exigirán la constitución de una comisión de seguimiento entre los representantes de los productores y la Xunta de Galicia para estar informados puntualmente de los avances del decreto de garantías y para darle constancia a la Administración de los incumplimientos del acuerdo.

La Plataforma en Defensa por el Sector Lácteo insiste y reitera que esta entidad “debe ser un órgano lo más amplio posible y representativo de todos los colectivos interesados en defender el sector lácteo”. Por ello, piden e invitan a las organizaciones de productores, que no estén representadas aún, que comuniquen su deseo de participar en el proceso de toma de decisiones de las medidas a seguir a partir de octubre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo