Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / 10 medidas que podrían salvar a los ganaderos de conejos

           

10 medidas que podrían salvar a los ganaderos de conejos

01/10/2015

Los ganaderos de conejos en España sufren una grave crisis que comenzó en 2014 y que se ha agravado en lo que llevamos de 2015. La rentabilidad de las explotaciones ha caído hasta el punto de acumular unas pérdidas de 42 millones de euros en el último año y medio. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha elaborado un decálogo de medidas orientadas a salvar al sector productor de una de las carnes más saludables y tradicionales de nuestro país. +info

Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.

Al precio medio actual en origen, los cunicultores pierden 0,36 euros por cada kilo de carne que producen

30 de septiembre de 2015. La organización de agricultores y ganaderos UPA ha denunciado hoy la situación que atraviesa el sector cunícola español, con unas pérdidas acumuladas de 42 millones de euros en el último año y medio. Los bajos precios percibidos por los ganaderos son el síntoma más visible de una crisis que se está “llevando por delante” a gran parte del sector productor, según esta organización.

En lo que llevamos de 2015, el precio medio del conejo en origen ha sido de 1,49 euros/kg., cuando los costes de producción se sitúan en 1,85 euros/kg. UPA culpa de esta crisis a la continua banalización de la carne de conejo en los lineales de la gran distribución, al desequilibrio en el poder negociador de los productores y la falta de valor del producto, a la ausencia de contratos en las relaciones entre suministradores y receptores y la excesiva atomización de los ganaderos.

El aumento de los costes está llevando a las granjas a una huida hacia adelante, aumentando su producción, para intentar obtener más rentabilidad, han explicado desde la Unión de Pequeños Agricultores. Esto, unido al descenso del consumo de esta carne, ha generado un excedente que también tira de los precios a la baja.

UPA ha denunciado también que apenas tres operadores comercializan a día de hoy más del 50% de la producción, de modo que dependen totalmente de las ventas a las grandes superficies y se hacen entre sí competencia continua a la baja, hundiendo los precios. El precio de la piel también ha caído, desde los 1,50 euros/unidad, hasta los 0,10-0,15 euros/unidad, “una ruina”, lamentan los ganaderos.

Decálogo de medidas para salvar al sector cunícola

1. UPA propone destinar los excesos de producción de carne de conejo a los planes de ayuda a los más necesitados. Para ello piden al Ministerio de Agricultura la cuantificación exacta de los excedentes y la activación de compras públicas de conejo.

2. La carne de conejo debe tener un precio justo, tanto al consumidor como a lo largo de la cadena de valor. Por ello debe haber más transparencia para lograr una mejora de la redistribución del valor a lo largo de la cadena. El Observatorio de la Cadena Alimentaria y la Agencia de Información y Control Alimentarios deben vigilar muy de cerca al sector cunícola.

3. Deben activarse cuanto antes medidas de apoyo financiero para aportar liquidez a los ganaderos. UPA propone implantar ayudas directas de mínimis, programas de desarrollo rural para el sector cunícola, medidas de apoyo al crédito y rebajas fiscales para los cunicultores.

4. Establecimiento de contratos que regulen las relaciones de compraventa entre ganaderos y mataderos. La utilización de índices de referenciación permite establecer contratos a largo plazo sin que los operadores queden fuera del mercado. Es preciso buscar fórmulas novedosas que resuelvan la difusión de dichos índices para su uso de forma generalizada en los contratos.

5. Fomento y mejora de la transparencia de las lonjas que sirven de orientación de los precios en origen.

6. Planes de promoción de la carne de conejo, una de las más saludables, tradicionales y versátiles de la gastronomía mediterránea. UPA propone que el Ministerio de Agricultura apoye las campañas de promoción que pone en marcha la Interprofesional del Conejo (Intercun).

7. Evitar la banalización de la carne de conejo mediante ofertas abusivas por parte de la gran distribución. La AICA debe vigilar el cumplimiento de la Ley de cadena alimentaria también en el sector cunícola.

8. Apuesta por las carnes diferenciadas y por los mercados de proximidad como nichos de mercado que permitan una revalorización del producto y una apuesta por la satisfacción de los consumidores que no desean una carne estandarizada.

9. Búsqueda de canales de exportación para la carne de conejo e incluso para el conejo en vivo.

10. Recuperación del consumo de la carne de conejo. Para ello es preciso conocer el consumo real de carne de conejo en la actualidad, para lo cual volvemos a la idea de necesidad de transparencia y de diseño en consecuencia, de un sistema de información del sector cunícola. Fuente:UPA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo