Bajo el lema ‘Construyendo el futuro’, ayer se inauguró en Córdoba, el II Foro de Vacuno de Leche organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en el marco de sus actividades como centro de referencia acreditado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Esta segunda edición se celebra en un momento de especial convulsión en el sector, como consecuencia del fin de las cuotas lácteas, el pasado 31 de marzo, el incremento de la producción, la bajada de la demanda y, consecuentemente, el descenso de los precios. No obstante, se ha subrayado que Andalucía es la región de España donde mejor se está afrontando la coyuntura, gracias a la organización del sector en torno a la OPL del Sur, la organización de productores promovida por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía que, con 13 cooperativas ganaderas integradas (11 andaluzas), aglutina más del 90% de la oferta de leche regional y el 8% de la nacional.
En cualquier caso, se ha valorado positivamente el acuerdo lácteo suscrito la semana pasada en el Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad de toda la cadena, así como la trazabilidad de los precios. Asimismo, el documento apuesta por la concentración de la oferta y la integración cooperativa, líneas estratégicas de la federación, y supone un compromiso por parte de todos los eslabones.
Este acuerdo se suma a otras medidas adoptadas a nivel europeo y nacional que, en opinión del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal, no dejan de ser coyunturales. “Este tipo de medidas son pan para hoy y hambre para mañana”, por eso lo que hay que trabajar es en medidas estructurales que se traduzcan en eficiencia y competitividad para el sector.
Aun con mucho camino por recorrer, el presidente, a su vez máximo responsable de la OPL del Sur, ha resaltado que las cooperativas lo están haciendo bien y que, de hecho, “si no fuera por las estructuras cooperativas, en Andalucía ya no quedarían ni vacas”, encontrándose el sector cooperativizado y con capacidad industrial en más de un 65% en la región.
Precisamente, para avanzar en medidas estructurales, la jornada de hoy se ha centrado en las cuestiones sanitarias ganaderas, así como en la aplicación de la I+D+i a la producción, como herramientas de competitividad y eficiencia. Con respecto a la primera materia, se ha resaltado el trabajo clave que desarrollan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) en el cuidado de las ganaderías de Andalucía y, concretamente, en la aplicación del Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina. En lo referente a producción, se han abordado los últimos avances en tecnología genómica, así como la eficiente planificación y alimentación del vacuno de alto rendimiento.
El acto de apertura ha correspondido a la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz Rivas, quien ha estado acompañada por el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal Rubio, y el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, entre otros representantes de la Administración y la federación. Fuente: CA de Andalucía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.