Unos 1.100 titulares de explotaciones lácteas podrán beneficiarse de las ayudas para inyectar liquidez en las explotaciones agrarias de vacuno de leche con aportaciones para la moratoria de los préstamos vinculados con la mejora de explotaciones e incorporación de jóvenes a la actividad agraria. Esto indica que durante 2 años no tendrán que pagar ni amortización ni intereses. A estas ayudas la Xunta destina 1 millón de euros en el período 2015-2017. El Diario Oficial de Galicia publicó el viernes la orden por la que se convocan estas ayudas.
De ellas podrán beneficiarse los titulares de explotaciones agrarias de vacuno de leche que soliciten un período de carencia de hasta dos años en la amortización del préstamo concedido en su día para apoyar inversiones de mejora de explotaciones e incorporación de jóvenes al campo. Así, la tramitación de estas ayudas se realizará en el marco de los convenios de colaboración establecidos con las entidades financieras para la financiación de inversiones relativas a la mejora de explotaciones y a la incorporación de las personas chicas a la actividad agraria.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde hoy y debe presentarse en el mismo documento en que se solicite la carencia en la entidad financiera en la que se formalizó el préstamo. Los interesados podrán consultar los procedimientos para tramitar las ayudas en la orden que publica hoy el DOG.
Refuerzo del apoyo al lácteo
El Gobierno gallego refuerza así su apoyo al sector lácteo, que tiene la consideración de estratégico. Con estas ayudas, la mejora de la situación económica de las explotaciones redundará en beneficios para el medio rural en particular y, por extensión, para el tejido socioeconómico gallego.
La aportación de estos fondos adicionales se hace efectiva porque el sector lácteo gallego está experimentando una situación delicada, derivada de distintos hechos, como son: la desaparición de las cuotas lácteas, que trajo consigo un exceso de producción en toda la UE; la volatilidad de los precios a nivel mundial, coincidiendo estos meses con un momento cíclico de bajos precios y la bajada del consumo de leche en un 4% aproximadamente. Todos estos factores, unidos al incremento de la producción, hacen que en estos ratos haya más leche disponible que la que el consumo puede asumir.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.