La Comisión Europea ha
confirmado nuevamente que en 2015, la producción de leche en la UE aumentaría en
torno a un 1%. Este porcentaje ya lo estimó hace meses, y lo ha vuelto a
reiterar en el último informe de previsiones a corto plazo que acaba de
publicar. Para 2016, se espera que la producción vuelva a aumentar, debido a que
seguirá incrementándose la cabaña lechera (+0,4%) y a que no se va a producir
el descenso que se registró en el primer trimestre de 2015 para ajustarse a la
cuota. No obstante, la situación por países es diversa:
– Holanda: su
producción se incrementará en 600.000 tn en 2015, como consecuencia de los
buenos precios registrados en 2013 y 2014. Su crecimiento será menor en 2016.
– Irlanda: su
producción aumentará en unas 500.000 tn en 2015, debido a los menores costes de
producción por su gran consumo de hierba. Será el país que más contribuya al
incremento comunitario de producción en 2016.
– Dinamarca: su
producción subirá algo más de 100.000 tn en 2015. El ritmo creciente se ha
empezado a registrar durante el pasado verano y se prevé que en 2016 contribuya
al aumento de la producción comunitaria con 200.000 tn.
– Reino Unido:
aumentará su producción este año en 150.000 tn, pero debido a los bajos precios
de la leche, la ralentización de la producción ya ha empezado a notarse y
continuará hasta final de año.
– Polonia:
contribuirá al incremento de la producción de leche en 2015 con 200.000 tn como
consecuencia de la mejora de su productividad.
– España: producirá
este año unas 100.000 tn más que el año anterior.
– Republica checa,
Hungría y Eslovaquia: son países que nunca han llegado a su cuota pero están
aumentando su producción como consecuencia de los buenos precios de 2013 y 2014.
– Francia: se
espera que la producción este año se reduzca en 150.000 tn si bien en 2014
aumentó en 1,3 Mt frente a 2013, por tanto, se trata de una reducción relativa.
La producción se ha reducido más en el sur que en el norte. Las dos principales
cooperativas han establecido sistema de precios A, B y C para desincentivar la
producción, mientras que las empresas privadas están limitando las compras. No
obstante, se espera que en 2016 Francia aumente su producción.
– Alemania:
aumentará su producción en 150.000 tn, pero al igual que Francia, en 2014 la
aumentó en 1,1 Mt con respecto a 2013. El descenso de la producción es más
acusado en los antiguos landers. Se espera que Alemania aumente su producción en
2016.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.