Como viene sucediendo en los últimos años, los vinos de Castilla
y León vuelven a alcanzar un nuevo máximo de cuota de mercado tanto en el canal
de alimentación como en el de hostelería, situándose en el 22,4 % en 2014, lo
que supone un incremento de 1,5 puntos porcentuales con respecto al año 2013.
Con este crecimiento, Castilla y León se convierte en la comunidad con mayor
incremento de cuota y afianza su segunda posición, como destaca el informe
elaborado por la consultora Nielsen, que analiza el mercado de los vinos con
denominación de origen.
Dentro de este nuevo crecimiento de la cuota de los vinos de
Castilla y León, destacan las aportaciones de dos denominaciones de origen:
Rueda y Ribera del Duero, que continúan aumentando sus ventas dentro del mercado
nacional.
De esta forma, el informe Nielsen vuelve a insistir en la
adecuada respuesta del conjunto de la oferta de los vinos de Castilla y León a
la demanda del mercado, aprovechando también la oportunidad que ofrece la
recuperación global del consumo, muy especialmente, en el canal de hostelería.
Respecto al canal de alimentación, los vinos de Castilla y León
logran un nuevo máximo de cuota de mercado a pesar del impulso de ofertas más
económicas que han captado cuota de mercado basada en precio. Esta situación
otorga una mayor relevancia a la tendencia positiva de los vinos de la
Comunidad, ya que no sólo han generado volumen, sino que lo han hecho generando
valor.
Hay que señalar el desarrollo de los vinos de Castilla y León en
el canal de hostelería, donde mantienen una progresión muy destacada ganando
cada vez más cuota de mercado, afianzando posiciones relevantes dentro de la
oferta global del vino con denominación de origen en España.
Los vinos con D.O. de Castilla y León han aumentado su presencia
en los mercados en casi todas las zonas geográficas de España y tipos de
establecimientos. Por tanto, el desarrollo de estos productos no se mueve en una
única dirección, sino que es consecuencia de un crecimiento global en diferentes
áreas geográficas, tanto las tradicionales como las de mayor potencialidad, y en
distintos tipos de establecimientos.
Por tipos de vinos
Rueda concentra el 39,7 % del mercado del vino blanco con
denominación de origen, siendo el líder absoluto del mercado. Este año amplía su
cuota de mercado en casi tres puntos y medio.
En rosados, merecen una mención especial los vinos de Cigales,
que mantienen en los tres últimos años una línea creciente de captación de cuota
de mercado, llegando al 6,7 %.
En el mercado de tintos, Ribera del Duero experimenta un nuevo
aumento en ambos canales. Esta denominación de origen aprovecha el crecimiento
de volumen de ventas del vino tinto, lo que le consolida por encima del 14 % de
cuota al haberla aumentado en 0,6 puntos. Estos vinos han impulsado de nuevo su
crecimiento en el último año, alcanzando un nuevo máximo histórico de ventas en
el conjunto de la hostelería y la alimentación.
Canal de alimentación
El aumento de las ventas de los vinos con D.O. de Castilla y León
en el canal de alimentación en el año 2014 ha generado un nuevo incremento de
participación dentro del mercado en España. En el año 2014, alcanzaron el 17,9 %
del volumen total de vino con denominación de origen, un nuevo máximo y la
consolidación de la oferta de Castilla y León dentro de este mercado. Las
mayores aportaciones las generaron los vinos de Rueda y de Ribera del Duero.
Canal de hostelería
También el aumento de las ventas de los vinos con D.O. de
Castilla y León en el canal de hostelería en el año 2013 ha generado un nuevo
incremento de participación para estos vinos dentro del mercado del vino con
denominación de origen en España. En el año 2014, suponen el 27,8 % del volumen
total. Las aportaciones para lograr este récord en este mercado vienen
determinadas principalmente, al igual que en el canal de alimentación, por el
incremento de ventas de los vinos de Rueda y de Ribera del Duero.
Evolución del mercado español de bebidas
El mercado de bebidas crece en el último año, tanto en el canal
de alimentación como en el de hostelería, con un mayor aumento de este último.
En el canal de alimentación, el gran volumen se concentra en las bebidas no
alcohólicas, mientras que para hostelería tienen un mayor peso las bebidas
alcohólicas de baja graduación como los vinos y las cervezas.
Como viene siendo habitual, el comportamiento de bebidas
alcohólicas de baja graduación es mejor que el del resto de familias en ambos
canales, mientras que las bebidas alcohólicas de alta graduación vuelven a
registrar la peor tendencia. Se mantiene el reparto del peso de cada canal: 25 %
del volumen de ventas en hostelería y 75 % en alimentación.
Evolución del mercado español de vino tranquilo
Por primera vez desde 2002, la cifra global de ventas de vino
tranquilo en España aumenta respecto al año anterior, donde se alcanzan unas
ventas de 580 millones de litros (+0,2 %) en el conjunto de los canales de
alimentación y hostelería.
El mercado del vino con denominación de origen
El volumen de ventas del vino con denominación de origen presenta
un nuevo crecimiento en el último año (+0,3 %), lo que le lleva a niveles
máximos de venta con 319 millones de litros y certifico un máximo histórico de
ventas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.