Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La Asociación de Mujeres Agricultoras y Ganaderas de La Unión espera que el Plan para la Promoción del Medio Rural no se quede en papel mojado

           

La Asociación de Mujeres Agricultoras y Ganaderas de La Unión espera que el Plan para la Promoción del Medio Rural no se quede en papel mojado

16/10/2015

La Asociación de Mujeres Agricultoras y Ganaderas de la Unión aplaude la aprobación del Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural (2015 -2018) y espera que la próxima legislatura cumpla con lo pactado.

La semana pasada finalizaba con la presentación, en el Consejo de Ministros, del Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural (2015-2018), el primero que se elabora de carácter específico para las mujeres del medio rural.

De carácter integral y con un presupuesto de 23,1 millones de euros, agrupa actuaciones transversales en seis departamentos ministeriales:Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Educación, Cultura y Deporte; Industria, Energía y Turismo; Fomento e Interior.

Se trata de un plan ambicioso que contempla 82 acciones concretas en cinco ámbitos, tales comoeconomía y empleo, participación, conciliación, igualdad en las políticas de fomento y del medio rural y pesquero, e impulso del conocimiento sobre las mujeres en este medio.

El papel que tienen las mujeres españolas rurales (48,9%) en el desarrollo de sus zonas es de vital importancia para este medio, tanto para la fijación de población, como para su desarrollo económico, social, político, laboral o cultural.

“El desempleo femenino es especialmente grave ya que afecta al sector de población rural más activo: campesinas, productoras, empresarias y madres de familia quienes son las artífices del desarrollo de su territorio, pero apenas son propietarias del 2% de las explotaciones agrarias y sólo se benefician de un 5% de los servicios rurales.” – afirma Rosa Arranz, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Agricultoras y Ganaderas de La Unión de Uniones.

A pesar de los avances, las brechas de género en el acceso, uso y control de los recursos por parte de los actores e interlocutores del ámbito rural siguen siendo latentes y las mujeres seguimos ocupando un puesto desfavorecido en la participación en los espacios de decisión, teniendo mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

“El Plan de Promoción de las Mujeres Rurales representa una oportunidad para crear un compromiso necesario por parte de las administraciones públicas para el progreso y el impulso de la mujer en el ámbito rural, pero sinceramente ¿Nos lo creemos? ¿Apostarán por ello de verdad nuestros políticos? ¿Este Plan haría posible que la situación actual del medio rural y de las mujeres que lo habitamos, cambiara? Si el Plan no es papel mojado, aquí estamos nosotras, mujeres rurales trabajadoras, sabias y comprometidas para poner freno a una historia que a nadie nos gusta, pero no podemos hacerlo solas, por lo que esperamos que no se quede sólo en buenos propósitos y ayude al desarrollo y la igualdad de género en nuestros pueblos» – concluye Arranz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo