Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Tuberculosis bovina: Las explotaciones T2+ de Andalucía podrán vender sus terneros a cebaderos a todo el territorio nacional

           

Tuberculosis bovina: Las explotaciones T2+ de Andalucía podrán vender sus terneros a cebaderos a todo el territorio nacional

20/10/2015

El Ministerio de Agricultura ha llegado a un acuerdo con la Junta de Andalucía sobre el movimiento de ganado, que alivia el problema económico de los ganaderos con explotaciones afectadas por la tuberculosis bovina. De este modo, las explotaciones T2+ de Andalucía podrán vender sus terneros a cebaderos a todo el territorio nacional, mientras que actualmente estos movimientos estaban limitados sólo a algunos cebaderos dentro de la comunidad autónoma o excepcionalmente a Castilla la Mancha.

Este acuerdo ha sido valorado como muy positivo por Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba, quien ha explicado que la tuberculosis “está ocasionando muchos problemas en las explotaciones bovinas extensivas, ya que la política sanitaria actual, que viene de la Unión Europea, establece fuertes restricciones a los movimientos en las explotaciones en las que se detecte algún animal positivo a la prueba alérgica de la tuberculina; situación que ocurre con demasiada frecuencia en las explotaciones extensivas en las que las vacas están sueltas y contactan con otras especies silvestres y domésticas que no se someten a estas pruebas”.

La prevalencia (nº de explotaciones positivas respecto al total) a tuberculosis en explotaciones bovinas en Andalucía en 2015 rondará el 10% de media y en algunas comarcas será superior al 20%, lo que hace que “muchas explotaciones ganaderas estén totalmente inmovilizadas y no puedan vender sus terneros sanos a cebadero con el consiguiente perjuicio económico que ello supone”.

Desde Asaja Córdoba se lleva años defendido ante las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Agricultura que permitir la venta de estos terneros “no supone ningún riesgo sanitario, ya que se trata de animales que han dado negativo en las pruebas y además su destino es un cebadero desde el que sólo pueden ir a un matadero, por lo que si no se permite vender estos animales, muchas explotaciones ganaderas extensivas tendrán que desaparecer”.

Hace un año, el ministerio puso en funcionamiento un proyecto piloto para autorizar el movimiento de terneros procedentes de estas explotaciones, pero no podían salir para cebo o sacrificio de la comunidad autónoma de la explotación afectada. Andalucía tiene muy pocas explotaciones de cebo en comparación con otras comunidades, por lo que el ganadero no tenía muchas opciones para vender sus animales o tenía que hacerlo a un precio muy bajo.

Por ello, Fernández de Mesa ha subrayado que “aunque desconocemos el condicionado completo que tendrán que cumplir los ganaderos para mover sus terneros, resulta muy positivo que se firme un acuerdo con todas las comunidades autónomas para facilitar la salida de estos animales, ya que el problema sanitario de la tuberculosis conlleva un importante problema económico para las explotaciones que lo sufren”. Por tanto, Asaja Córdoba agradece al ministerio su “sensibilidad con los ganaderos de bovino que están sufriendo el problema porque son muchos de los que tienen sus vacas en régimen extensivo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo