Unió de Pagesos calcula que una explotación media en Cataluña, con unas 600 conejas, ha perdido este año unos 15.000 euros (sobre el cálculo de una granja que produzca de media unos 29.400 kilos de conejo en vivo al año) como consecuencia los bajos precios percibidos. Durante 2015, el coste medio de producción es de 1,80 euros por kilo, según el Ministerio, y el precio medio de lonja de 1,53 euros por kilo. Esta situación de precios fue expuesta ayer en Madrid, por el responsable de organización de Unió de Pagesos, Josep Carles Vicente, en una reunión con el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda y otros miembros de la sectorial cunícola.
En este sentido, la UP ha pedido al representante del ministerio de Agricultura que defienda ante los ministerios correspondientes la aplicación de una exención para las explotaciones en el pago de las cuotas de la Seguridad Social para 2015, la adecuación de el IRPF a los ingresos reales obtenidos, agilizar la devolución del IVA, y otras medidas de financiación, entre las que articular ayudas de minimis.
Unió de Pagesos también planteó ayer al director general de Producciones y Mercados Agrarios la necesidad de tutelar el funcionamiento de las lonjas, así como de hacer un seguimiento de la presunta relación que tiene la gran distribución en el precio que reflejan.
Por otra parte, Unió de Pagesos presentó también ayer otra denuncia contra la cadena Carrefour ante las autoridades de Cataluña por presunto incumplimiento de la normativa en una oferta de venta de conejo fresco entero. En este caso, el sindicato denuncia que Carrefour puso a la venta, en el centro de Sant Fruitós del Bages (Barcelona), los días 13 y 14 de octubre pasados, una oferta de dos conejos por siete euros, cuando el precio medio marcado en las lonjas esa semana fue de 1,85 euros / canal, unos 3,35 euros el kilo.
Unió de Pagesos ha denunciado esta práctica comercial de Carrefour al Servicio de Ordenación de la Distribución Comercial del Departamento de Empresa y Empleo por presunta venta a pérdidas (ofrecer un producto por debajo del precio al que se ha adquirido). La venta a pérdidas está prohibida por la ley estatal de ordenación del comercio minorista.
El sindicato, que este año ya ha presentado 19 denuncias ante la Autoridad Catalana de la Competencia y en los últimos meses ha convocado varias concentraciones en protesta por la presunta venta a pérdidas y colusión tácita contra las cadenas Caprabo, Carrefour y Mercadona, exige una vez más, tanto el Gobierno estatal como al catalán, que extremen el control del cumplimiento de las normativas que regulan las obligaciones y los derechos del mercado ante estos abusos ilegales en el resto de la cadena alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.