• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Se pone en marcha la desaladora de Campo de Dalías (Almería)

           

Se pone en marcha la desaladora de Campo de Dalías (Almería)

27/10/2015

El Ministerio de Agricultura, a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), ha dado por finalizada la construcción y ha puesto en marcha la planta desaladora de Campo de Dalías, ubicada entre las localidades de Balerma y Balanegra, en el término municipal almeriense de El Ejido.

Esta infraestructura, ejecutada por Acuamed, ha supuesto una inversión de 130,3 millones de euros, en parte cofinanciada con fondos europeos FEDER.

Su producción, destinada tanto a riego como a consumo humano, se distribuye por todo el Poniente Almeriense, desde Balerma hasta el término municipal de Roquetas de Mar.

La planta está diseñada para desalar 30 hm3 de agua al año, ampliables, si las futuras necesidades de nuevos recursos lo requirieran, hasta 40 hm3. Una parte de su producción, 7,5 hm3, se destinan a riego y el resto, 22,5 hm3, para abastecimiento, de acuerdo con los convenios firmados entre la Sociedad Estatal y los usuarios.

A partir de este momento esta infraestructura producirá al 30% de su capacidad total, mientras se completa la subestación de Berja por parte de Endesa y Red Eléctrica Española, cuyas obras avanzan a buen ritmo y estarán finalizadas a lo largo del primer semestre de 2016.

La desaladora, que a partir de ahora será operada por una UTE encabezada por la filial española de Veolia Water Technologies, que también ha participado en la construcción junto con Sando e Inypsa, ha comenzado a suministrar agua a los municipios de Vícar, El Ejido y Roquetas de Mar, así como a la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense.

SUMINISTRO PARA 300.000 PERSONAS Y 8.000 HECTÁREAS

De esta forma, los nuevos recursos hídricos generados por la planta garantizan el suministro de agua potable para un total de 300.000 personas y de agua para riego a 8.000 hectáreas de cultivos de alto rendimiento de la zona del Poniente almeriense.

Con una capacidad de producción máxima de 97.000 m3 al día, equivalentes a 97 millones de litros, suficientes para llenar 47 piscinas olímpicas, la planta está basada en la tecnología de ósmosis inversa.

El agua de mar, captada mediante un inmisario de 1,6 kilómetros de longitud, es sometida a doble etapa de filtración mediante filtros bicapa. Posteriormente, la ósmosis inversa se realiza también en dos etapas, que incluyen sistemas de recuperación de energía altamente eficientes.

La descarga de la salmuera en el mar se lleva a cabo mediante un emisario de 2 kilómetros, equipado con difusores cuyos puntos de descarga han sido cuidadosamente estudiados con objeto de evitar cualquier afección a la flora y fauna marina, respectando en todo momento el medio natural.

El proyecto de construcción de la planta ha incluido también la ejecución de una amplia red de distribución, integrada por una conducción de casi 40 km, que va desde Balerma hasta Aguadulce, en el término municipal de Roquetas de Mar, contando además con un depósito regulador de 25.000 m3 de capacidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo