• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FERAL reclama al Gobierno que la desaladora de Balerma opere a pleno rendimiento antes del próximo mes de marzo

           

FERAL reclama al Gobierno que la desaladora de Balerma opere a pleno rendimiento antes del próximo mes de marzo

28/10/2015

La Federación de Regantes de Almería (FERAL) reclama al Gobierno de España que lleve a cabo las gestiones oportunas para lograr que la nueva desaladora de Balerma opere a pleno rendimiento antes de marzo de 2016, a fin de atender el incremento de las necesidades de riego con la llegada de la primavera. Para esa fecha, la planta debe ser capaz de suministrar al Poniente almeriense al menos 7,5 Hm3 para el regadío de unas 8.000 hectáreas de invernadero, con el objetivo de garantizar la supervivencia de los cultivos en aquellos sectores de riego que ya no pueden abastecerse con pozos debido a la progresiva salinización de los acuíferos. Esto sucede, especialmente, en amplias zonas de cultivo ubicadas en El Ejido, La Mojonera y Roquetas de Mar, donde el deterioro de los acuíferos es mayor y, por tanto, es imprescindible contar con recursos alternativos a las aguas subterráneas.

Aunque la planta desaladora de Balerma ya está en funcionamiento a un 30% de su capacidad, a juicio de FERAL los acuíferos del Poniente siguen en peligro y la falta de agua amenaza la producción hortofrutícola en miles de hectáreas que no tienen asegurada ni la cantidad ni la calidad de agua que necesitan. “Sin duda, la puesta en servicio de la desaladora de Balerma es una buena noticia, pero llega con cuatro años de retraso y con una producción de agua de riego que es a todas luces insuficiente para resolver el déficit hídrico de la comarca”, asegura José Antonio Fernández, presidente de FERAL.

Además, FERAL apoya la petición de la Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente Almeriense (JCUAPA) para que la dotación de agua desalada para riego se incremente de 7,5 Hm3 a un máximo de 20 Hm3. Los estudios realizados por la Junta Central confirman que con una dotación de 20 Hm3 se cubre el doble objetivo de atender la demanda total de riego para la agricultura y permitir la recuperación de los acuíferos mediante una importante disminución de las extracciones.

“Antes de la primavera y de la subida de las temperaturas, lo deseable es que el Gobierno aumente la dotación para riego hasta 20 Hm3, de forma que los regantes del Poniente almeriense realmente se beneficien de una obra tan costosa”, añade el presidente de FERAL.

Precio desconocido

La producción real de agua desalada durante los próximos meses no es la única incertidumbre que rodea a la nueva infraestructura puesta en servicio para el Campo de Dalías. Desde la Federación de Regantes de Almería (FERAL) no se entiende que el Gobierno aún no haya comunicado oficialmente el precio de venta del agua a salida de planta.

En este sentido, FERAL sigue a la espera de que el Ministerio de Agricultura atienda sus peticiones para rebajar el precio del agua desalada en la misma línea de las subvenciones concedidas a Murcia. “No pedimos limosna, pedimos el mismo trato que en Murcia y un precio justo por el agua, cuestiones que no pueden demorarse en el tiempo”, concluye el presidente de FERAL.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo