Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Internacionalizarse ya no es una opción para el agricultor porque el no hacerlo tiene más riesgos

           

Internacionalizarse ya no es una opción para el agricultor porque el no hacerlo tiene más riesgos

30/10/2015

La iniciativa Food Chain Partnership de Bayer CropScience cumple 10 años y lo celebra por todo lo alto en en Fruit Attraction 2015. Esta iniciativa, que ya cuenta con más de 125 proyectos adheridos en Iberia, tiene como objetivo la colaboración entre todos los agentes que intervienen en la cadena alimentaria para conseguir que al consumidor final lleguen alimentos de calidad, seguros y saludables.

Para celebrar este 10º Aniversario, Bayer CropScience ha contado con Jaume Llopis, profesor de Dirección Estratégica de IESE Business School, y con más de 30 años en el sector agroalimentario. Bajo el título: “Sector Hortofrutícola: estrategias de crecimiento y creación de valor“, este experto ha ofrecido una charla sobre las tres palancas de crecimiento que los productores hortofrutícolas españoles deben activar para diferenciar sus productos y revitalizar los márgenes: innovación, internacionalización e integración.

Ante un nutrido grupo de productores y clientes de Bayer CropScience, el profesor Llopis ha asegurado que “el agricultor emprendedor ve oportunidades donde otras personas sólo ven problemas“. En un mercado tan competitivo como el agrícola, el principal objetivo del productor debe ser aumentar los márgenes, de ahí que tenga que apostar por innovar, internacionalizarse e integrarse con el resto de la cadena.

“El productor tiene dos alternativas, diferenciarse o morir“ asegura Jaume Llopis, y añade que “la única ventaja competitiva sostenible consiste en innovar más que la competencia“, en especial, cuando este agricultor trata de salir con sus productos al exterior. Según Jaume Llopis, para el productor actual, internacionalizarse ya no es una opción porque “no internacionalizarse tiene más riesgos“.

En referencia al modelo de cooperación que impulsa Food Chain Partnership, este experto ha asegurado que esta iniciativa de Bayer es el reflejo del cambio que se está produciendo en la relación de los productores con su entorno (distribuidores, competidores, consumidores, etc). Para Jaume Llopis, estamos pasando de la confrontación a la cooperación. La definición del nuevo entorno sería “Stop Selling, start partnering”.

En España, Food Chain Partnership está implantada en explotaciones agrícolas de siete comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Extremadura y Aragón . En total, ocupan una extensión de más de 28.000 hectáreas. Los agricultores adheridos al proyecto tienen en común una clara vocación innovadora y exportadora ya que formar parte de esta cadena de valor, les aporta importantes ventajas a la hora de comercializar sus productos en mercados exteriores. En los primeros 6 meses del año se han incorporado a la cadena 14 nuevas empresas productoras en Iberia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo