En la primera semana de funcionamiento del nuevo sistema de almacenamiento privado de queso, cinco Estados miembro ya han empezado a solicitar, Se trata de Holanda con 6.193 tn, Italia con 4.565 tn, Reino Unido con 3.854 tn, Irlanda con 2.190 tn y Suecia con 1.927 tn. Entre los cinco, se ha solicitado 18.728 tn frente a las 100.000 tn en las que está limitada la medida.
Irlanda ha pedido por encima de la cuota que inicialmente tiene asignada, que es de 1.835 tn. Reino Unido también ha gastado en esta primera semana su cuota asignada, cuya cuantía coincide con lo solicitado. Suecia se ha quedado muy cerca de su cuota, que es de 1.927 tn. España, que cuenta con una asignación inicial de 3.635 tn, no ha solicitado nada.
Una de las novedades de este almacenamiento es el reparto por países de la cantidad total. El motivo es que se quiere evitar que se repita, lo que pasó en el anterior almacenamiento, en el que Italia solicitó el 85% de toda la cantidad disponible. Las cantidades no utilizadas por los estados miembro, podrán ser utilizadas por otros países que tengan más demanda.
Otra de las novedades es que se amplia la gama de quesos que pueden ser almacenados. En este almacenamiento se permite la entrada de los quesos del código NC 0406, salvo los que no son adecuados para su posterior almacenamiento.
Una tercera novedad es la cuantía de la ayuda. Se sigue manteniendo la cantidad de 15,57 € por tonelada almacenada para costes fijos, pero se ha incrementado la cantidad por día de almacenamiento a 0,40 €/tn (frente a los 0,27 €/tn del almacenamiento de septiembre de 2014).
Se mantiene sin cambios la duración del almacenamiento, que tiene que ser de 60 a 210 días.
La presentación de solicitudes podrá hacer hasta el 15 de enero de 2016.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.