Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Junta incrementa hasta los 4,3 millones de euros las ayudas a reestructuración y reconversión de viñedo para fomentar el crecimiento del sector en Castilla y León

           

La Junta incrementa hasta los 4,3 millones de euros las ayudas a reestructuración y reconversión de viñedo para fomentar el crecimiento del sector en Castilla y León

11/11/2015

Durante el ejercicio financiero 2015, la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León ha abonado 4.365.094 euros en ayudas para la plantación, reconversión varietal y mejora de las técnicas de gestión de 968 hectáreas de viñedo, de las cuales el 90 % corresponden a nuevas plantaciones. Estas ayudas permiten hacer más atractivo el sector para que bodegas de otras comunidades se implanten en Castilla y León.

La cuantía total correspondiente al ejercicio 2015 supone un incremento del 35 % sobre las ayudas tramitadas en el ejercicio financiero 2014 y de un 140 % respecto al de 2013, por lo que este año se ha recuperado prácticamente el nivel de inversiones subvencionadas del año 2009, primer año de aplicación de la antigua Organización Común de Mercados (OCM).

Por otra parte, la Consejería de Agricultura y Ganadería publicará próximamente la orden de convocatoria de ayudas a los planes de reestructuración y reconversión de viñedo en la Comunidad de Castilla y León para la campaña vitícola 2015/2016, junto con la nueva orden que regula el potencial vitícola. Ambas órdenes recogerán los cambios necesarios para la aplicación de la nueva normativa europea que entra en vigor el 1 de enero de 2016.

La orden que regula el potencial vitícola adapta la normativa autonómica al nuevo sistema de autorizaciones de plantación que sustituye al régimen anterior de derechos. El nuevo sistema permitirá el incremento del potencial vitícola mediante la asignación de autorizaciones para nuevas plantaciones y recogerá la transición entre ambos sistemas de regulación a través de las solicitudes de conversión de los derechos antiguos en autorizaciones de plantaciones.

Esta orden de convocatoria de ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedos será similar a la anterior en cuanto a requisitos, operaciones auxiliables e importes por superficie, manteniéndose la posibilidad de obtener anticipos para la realización de las inversiones en las superficies aprobadas.

De esta forma, los viticultores castellanos y leoneses dispondrán de un nuevo marco legal, necesario para la gestión de sus viñedos y para poder acceder a las ayudas a la reestructuración y reconversión de los mismos.

Para la campaña vitícola 2015-2016, la Consejería de Agricultura y Ganadería continuará tramitando la ayuda de reestructuración y reconversión de viñedo con una asignación inicial de 3.500.000 euros, con el objetivo prioritario de fomentar la obtención de vinos de calidad. La Junta de Castilla y León trabajará para que esta partida aumente, como ha ocurrido en campañas anteriores, si otras comunidades no utilizan todos los fondos que les son asignados.

Además, esta financiación continuará apoyando el esfuerzo de los viticultores en mejorar sus explotaciones de plantaciones de viñedo y permitirá que la viticultura de Castilla y León continúe ocupando una posición ventajosa de cara a la demanda actual del mercado global, tanto nacional y europeo como internacional.

Bodegas Riojanas

La Junta de Castilla y León mantiene un decidido apoyo a las bodegas que orientan su trabajo hacia la obtención de vinos de calidad. Es el caso de Bodegas Riojanas, que está celebrando su 125 aniversario y cuenta en la Comunidad con presencia en las denominaciones de origen de Toro, Rueda y Ribera del Duero.

El interés que ha mostrado Bodegas Riojanas por las denominaciones de origen de Castilla y León refleja su filosofía de trabajo, en la que prima la obtención de vinos de calidad. Una actitud que aúna la tradición de más de un siglo de andadura con la constante innovación.

La Consejería de Agricultura y Ganadería mantiene abiertas distintas líneas de trabajo con aquellas bodegas que quieren implantarse en Castilla y León amparando su producción bajo los estándares de calidad que exigen las doce denominaciones de origen vitivinícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo