Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Ministerio pone en común a industria láctea y alimentaria para favorecer el comercio de LDP

           

El Ministerio pone en común a industria láctea y alimentaria para favorecer el comercio de LDP

12/11/2015

El subdirector general de Fomento Industrial e Innovación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Clemente Mata, participó ayer en el encuentro de negocios que, organizado por el Departamento en colaboración con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), ha tenido como objetivo poner en contacto a la oferta y la demanda de Leche en Polvo Desnatada (LDP) y otros productos lácteos y derivados elaborados, utilizados industrialmente en el país.

El acto, que tuvo lugar ayer en Madrid, ha contado con la participación de más de 30 operadores, entre compradores y vendedores, que han establecido un primer contacto comercial que les servirá para desarrollar nuevos negocios en el futuro.

Con esta iniciativa, organizada en consonancia con las medidas propuestas por la Comisión Europea, que tienen por objeto corregir el desequilibrio del mercado de los lácteos, el Ministerio, impulsa las relaciones entre la oferta y la demanda, tanto dentro de la propia industria alimentaria, como con otros sectores que también emplean esta materia prima, para que esto se traduzca en un incremento de los negocios entre ambas partes.

De este modo, el Ministerio continúa con su labor de apoyo al sector lácteo nacional, y cumple con los compromisos asumidos el pasado mes de agosto sobre la puesta en marcha de medidas para hacer frente a la situación derivada de la desaparición del régimen de cuotas. Se contribuye así a la mejora de la situación de todos los eslabones de la cadena de producción, y se incentiva la diversificación del uso de productos lácteos y sus derivados elaborados en nuestro país, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de todos los operadores.

UTIIZACIÓN DE LA LECHE DESNATADA EN POLVO

El uso de Leche Desnatada en Polvo está muy generalizado en distintos tipos de industria, desde la alimentaria a la cosmética, pasando por la sanidad animal. En unos casos se usa como ingrediente y en otros como coadyuvante tecnológico, ya que permite mejorar los procesos de producción de distintos productos.

En cosmética se utiliza tanto para maquillajes y mascarillas como en productos capilares. La Leche Desnatada en Polvo es una fuente proteica de buena calidad, con gran contenido en calcio y vitaminas, de gran digestibilidad y fácil de almacenar y transportar. Todas estas características hacen de ella un ingrediente muy valorado por muchas industrias que lo utilizan en sus formulaciones. Su uso en alimentación es importante, ya que sirve para la producción de quesos, helados, yogures, chocolates o pastelería, pero también se extiende a muchos otros sectores que utilizan este producto.

En España hay más de una docena de empresas preparadas para fabricar y comercializar diferentes tipologías de productos, en la mayoría de los casos son industrias con alta dotación tecnológica y, sobre todo, elevada capacidad de producción, que no siempre es aprovechada.

Por todo ello, los participantes han manifestado su satisfacción por el resultado de los encuentros comerciales, ya que la nueva situación del mercado sin cuotas establece un nuevo escenario con nuevas oportunidades y este tipo de eventos ayudan a que las relaciones sean mucho mejores y fructifiquen acuerdos de compraventa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo