Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La OPL denuncia que el abandono de explotaciones en España se debe a la irresponsabilidad de la administración para con el sector lácteo

           

La OPL denuncia que el abandono de explotaciones en España se debe a la irresponsabilidad de la administración para con el sector lácteo

13/11/2015

La Organización de Productores de Leche (OPL) ha criticado, sumándose a las protestas llevadas a cabo en diversos países de la Unión Europea, “las desastrosas políticas llevadas a cabo a lo largo de la UE que están arruinando al sector ganadero de vacuno de leche, también en España. La ineficacia de los gobiernos, la desidia política y su irresponsabilidad está provocando el abandono diario y masivo de explotaciones, puesto que producir leche no es rentable”, aseguran desde la OPL.

“Los ganaderos, asociaciones y cooperativas buscábamos que se estableciese un marco estable para regular los precios en el sector. Con el acuerdo de Madrid, se ha perdido una gran oportunidad para poder garantizar a los ganaderos vivir dignamente de su trabajo. La Administración está esperando que de manera natural el precio de la leche suba, como suele producirse en el invierno. Arrastramos un problema desde la primavera pasada. Estamos perdiendo uno de los sectores, que en el caso de comunidades como la gallega y la asturiana vertebra el tejido económico, social y demográfico de la región. No solo es un problema de 10.000 ganaderos gallegos. Somos más de 100.000 ganaderos agrupados bajo el paraguas de la European Milk Board (EMB) que ha convocado hoy una campaña a nivel europeo para protestar por las políticas que están arruinando a los ganaderos”, ha explicado Anxo Escariz durante el reparto gratuito de leche cruda en la alameda compostelana, leche recién ordeñada llegada desde granjas de Arzúa.

Escariz ha señalado a dos industrias de origen francés (Lactalis y Danone) como las que más incumplen el acuerdo de buenas voluntades en el estado español. En el caso de Galicia ha especificado que el precio de la leche sigue entre 0,05€ – 0,10€ por debajo del resto de CCAA y que el que se paga en Europa. El coordinador de la OPL ha manifestado que ante esta situación “el sector volverá a movilizarse, puesto que no hay normativa reguladora que establezca el pacto entre Administración, industria, distribución y sector productor sea obligatorio. Con lo cual el acuerdo llamado histórico ha resultado, como auguramos, un verdadero fiasco”, ha zanjado.

Los precios de la leche en el campo no han variado, sin embargo es verdad que si se ha notado una ligera subida en los lineales, de entre 0,03€ y 0,05€, una subida que, por otra parte, no ha repercutido en ningún beneficio para los ganaderos.

Desde la OPL anuncian medidas concretas de protestas, especialmente hacia aquellos que incumplan el acuerdo de Madrid. Confían en que la distribución que tiene intención de subir el precio en los lineales, como ha hecho ya, haga que repercuta dicha subida en la industria y en el sector ganadero. “Sobre todo presionaremos a los que no cumplen las medidas acordadas, a los que sacan contratos a la baja y no respetan los compromisos adquiridos hace dos meses”. Así mismo, añaden que se presionará a la Administración, “puesto que no ha conformado la comisión de seguimiento del acuerdo firmado por las partes y tampoco está cumpliendo con su papel de vigilante y de velar porque el acuerdo de Madrid se convierta en una realidad”.

Anxo Escariz ha concluido que desde la OPL exigen que “esas buenas intenciones se plasmen en un documento/decreto de carácter obligatorio en el que se sancione a aquellos que incumplan el acuerdo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo