Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El brezo de mar y el serpol, las mejores variedades vegetales para cubiertas verdes

           

El brezo de mar y el serpol, las mejores variedades vegetales para cubiertas verdes

25/11/2015

El Sedum es el género vegetal de uso más común en las cubiertas verdes. La investigadora del IRTA Carme Biel, ha llevado a cabo el estudio “Respuesta de diferentes especies de plantas al riego mínimo en terrazas verdes en clima mediterráneo” a través del cual ha analizado el comportamiento de 12 especies vegetales ornamentales. Después de 6 años de ensayos en las instalaciones del IRTA de Torre Marimon (Caldes de Montbui) ha dado a conocer los resultados.

Las variedades vegetales que han funcionado mejor en nuestras condiciones climáticas y en riego mínimo han sido Frankenia laevis (brezo de mar) y Thymus serpyllum (serpol), ya que ambas especies cubren mucho el suelo. Hay una especie que ha crecido bien como es Centrantus ruber (centranto o valeriana roja) pero en invierno pierde las hojas y crece mucho en altura, lo que provoca que sea necesario podarlo cada año.

La diversidad de especies en cubiertas verdes facilita el crecimiento entre ellas, tiene beneficios ornamentales (tienen diferente cobertura, color de las hojas y flores y floración en diferentes épocas), y aporta una mayor biodiversidad.

Para el diseño y la construcción de una cubierta verde en clima mediterráneo se debe tener en cuenta la situación, la disponibilidad de agua y la estructura del edificio para seleccionar las especies, el sustrato, el tipo de riego y su manejo. También se debe tener en cuenta si la cubierta es extensiva o intensiva.

El uso de la vegetación en terrazas y fachadas ha despertado mucho interés en zonas urbanas por las ventajas potenciales que pueden tener aportando aislamiento térmico en el edificio, laminando el agua de la lluvia y aumentado la biodiversidad.

Especies que se ha utilizado en el estudio: Armeria maritima, Asteriscus maritmus, Centranthus ruber, Drosanthemum floribundum, Dymondia margaretae, Frankenia laevis, Helichrysum stoechas, Iris lutescens, Limonium virgatum, Lotus creticus, Santolina rosmarinifolia y Thymus serpyllum. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo