Fertiberia y la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, han trabajado coordinadamente durante tres campañas (2011,2012 y 2013) para desarrollar herramientas que permitan al agricultor aumentar la eficiencia de la fertilización en patata. Los resultados de esta investigación fueron expuestos por José Angel Cortijo, responsable del Servicio Agronómico de Fertiberia de la zona noroeste, en la jornada técnica sobre patata que Urcacyl organizó en Valladolid el pasado viernes. A la jornada de Urcacyl asistieron todos los actores de la cadena de producción de patata: agricultores, almacenistas, organizaciones agrarias, cooperativas e incluso futuros agricultores, alumnos de la escuela de La Santa Espina donde se organizó el evento.
El trabajo de investigación realizado en 2011, según ha descrito Cortijo, sirvió para generar normas de interpretación foliar para 23 variedades de patata, basando su cálculo en más de 1.200 muestras foliares tomadas en zonas de referencia.
Durante los años 2012 y 2013, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) desarrolló campos de demostración, en colaboración con agricultores de referencia, para comparar las diferencias entre la fertilización tradicional realizada por éstos y la fertilización propuesta por el Servicio Agronómico de Fertiberia, apoyándose en el sistema de interpretación analítica Siddra.
Durante el año 2012 se desarrollaron 7 campos y en el año 2013 fueron 6 los campos demostrativos, que se realizaron conjuntamente con el Itacyl. Estos campos se desarrollaron en todo el ámbito regional y se trataba de parcelas reales de agricultores, no de fincas experimentales.
Las demostraciones consistían en que el agricultor dejaba una parte de la finca (normalmente una postura de riego de aproximadamente 5.000 m2) para que el Servicio Agronómico de Fertiberia se encargara de la fertilización de esa zona. El resto de labores y tratamientos eran los mismos para toda la finca.
De los 13 campos desarrollados en estos dos años, 3 de ellos se realizaron con técnicas de fertirrigación, ajustando la dosis de productos en función del sistema de interpretación de Fertiberia.
Los resultados del estudio mostraron que en las 13 parcelas analizadas, la rentabilidad del agricultor siempre se ve incrementada cuando la fertilización se calcula utilizando las recomendaciones de abonado en fondo y las correcciones en cobertera, que el sistema Siddra de Fertiberia recomienda.
De los resultados de los diferentes campos repartidos por Castilla y León y recogidos por el Itacyl, pudieron cuantificarse, con la utilización de una herramienta para el cálculo de fertilización como Siddra, las siguientes mejoras:
• Un aumento medio del 10,7% sobre la producción final
• Una reducción del 6,5% en el coste medio en fertilización por hectárea
Como conclusiones, Jose Angel Cortijo señala que centrándonos en el aspecto de la fertilización, la solución más rentable no es gastar menos dinero en productos de baja calidad ni reducir las dosis óptimas de aplicación. En estos campos de demostración se ha comprobado que invirtiendo de la forma correcta en fertilización se pueden conseguir mayores ratios de rentabilidad.
En estos tres años de intenso trabajo, Jose Angel Cortijo destaca que se ha comprobado que el sistema Siddra es capaz de particularizar la fertilización y ajustarla según distintas variables, como pueden ser suelo, localización y variedad sembrada, ya que interpreta el poder fertilizante que el suelo aporta y conoce la curva de extracción de nutrientes que presenta cada variedad. El sistema Siddra demuestra que una correcta elección de la dosis de fertilizante aplicado, así como la forma y el momento en que se aplica, tienen grandes beneficios para el agricultor, pudiéndose conseguir mayores rendimientos productivos y económicos, como demuestran las comparativas entre el abonado de los agricultores y el propuesto por Fertiberia en los años 2012 y 2013.
Siddra es una herramienta exclusiva de Grupo Fertiberia que a través de su red comercial, está a la disposición de todos los usuarios de los fertilizantes que fabrica el Grupo.
Todos los resultado de los ensayos han sido publicados en los boletines de patata editados por La Junta de Castilla y León.
.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.