Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía vuelve a pedir ayudas asociadas para el olivar en pendiente, la uva pasa y el trigo duro

           

Andalucía vuelve a pedir ayudas asociadas para el olivar en pendiente, la uva pasa y el trigo duro

27/11/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha exigido al Gobierno central que «cumpla con el planteamiento comunitario» que da base a las ayudas asociadas de la Política Agrícola Común (PAC) que consiste en «proteger sectores con problemas de rentabilidad y en riesgo de abandono real». Éste es el caso, ha explicado, de cultivos andaluces como son «el olivar en pendiente, la uva pasa y el trigo duro, para los que vamos a volver a exigir este apoyo específico en la revisión de la configuración de las ayudas que ha de llevar a cabo el Ministerio en 2016».

La representante del Gobierno andaluz ha lamentado el recorte que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aplicado a Andalucía en el diseño de la nueva PAC, «unos 600 millones entre la pérdida de fondos de desarrollo rural y ayudas directas”. Sobre este segundo apartado, Ortiz ha explicado que la reforma de la PAC modifica el esquema anterior y reduce las ayudas desacopladas, capítulo en el que Andalucía tenía más peso -actualmente se agrupan en las ayudas de pago básico, pago verde y ayuda para jóvenes- y amplía el de las ayudas asociadas, incorporando nuevos sectores con dificultades.

En este sentido, la consejera ha subrayado que el Ministerio se comprometió a mantener el anterior reparto de ayudas directas entre las comunidades autónomas, y dado que se reducía el paquete de ayudas en el que Andalucía tenía más peso, «la única forma de mantener el cómputo global era a través de las ayudas asociadas, incorporando sectores vulnerables y con peso o sello andaluces». De acuerdo con ello, desde el Gobierno andaluz se hicieron tres propuestas: incorporar sectores necesitados como el olivar en pendiente, la uva pasa y el trigo duro; incrementar el presupuesto para sectores como los frutos de cáscara y el caprino; y modificar el diseño de las ayudas a la remolacha, frutos de cáscara, y el vacuno de leche y ovino.

Sin embargo, ha explicado Ortiz, «el Ministerio se negó a incluir estos sectores andaluces con dificultades, en riesgo de abandono, y con gran impacto social, entre los beneficiados por unas ayudas que estaban concebidas para atenderlos, según la propia UE». «El modelo impuesto de ayudas directas deja unas pérdidas de 58 millones de euros anuales en Andalucía, 290 millones hasta 2019», ha asegurado.

Para la consejera, «no tiene ningún sentido dejar a estos sectores al margen de estas ayudas, por lo que vamos a seguir defendiendo los legítimos derechos de estos sectores y de las personas que desarrollan la actividad».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo