Tras tres disputadas semifinales celebradas en diferentes zonas estratégicas
vinícolas del territorio nacional, la final de Experiencia BASF en Viña –
Catatalentos 2015 de vinos tranquilos se celebró ayer en el Casino de Madrid
resultando ganadores los vinos:
– Cat. Vino Blanco: Mocén Verdejo Selección Especial 2015, de bodegas
Mocén, D.O Rueda. Jose Andrés Notario, enólogo de la bodega, comentó al recoger
el premio: “como enólogo quiero resaltar que bajo mi punto de vista crear un
vino no solo es una cuestión de tener una buena uva, una buena vendimia y una
filosofía del producto, creo que también hay un gran componente emocional. Un
enólogo puede pasar por una mala etapa. Para mí 2015 ha sido un año difícil y el
hecho de tener un reconocimiento tan temprano me llena de satisfacción”.
– Cat. Tinto Joven: Viña Olmaza 2015, de bodegas Olmaza, D.O.C Rioja. En
palabras de Jose Gil Loza, viticultor, miembro de la bodega: “ha sido un
concurso muy bonito y muy necesario sobre todo para las pequeñas bodegas como es
el caso de la nuestra. Somos un equipo pequeño, principalmente viticultores y no
estamos acostumbrados a premios y concursos. Este reconocimiento nos sirve de
gran ayuda y estamos muy contentos de haberlo recibido”.
– Cat. Tinto Crianza: Altos de la Finca 2013, de Finca Constancia, Vino
de la Tierra de Castilla. Rubén Delgado, representante de la bodega, dijo al
recoger el premio: “este reconocimiento es el fruto del trabajo duro de todo un
equipo. Nuestros viñedos están situados en la falda de los montes de la Sierra
de Gredos en un paraje incomparable, con unas condiciones eco-fisiológicas
inmejorables para la producción de vinos de alta calidad. Quiero agradecer a los
asistentes este premio que trasladaré de corazón a todos mis compañeros”.
En la categoría de tinto crianza además se clasificó en segunda posición el vino
Xestal de bodegas y viñedos Gancedo, D.O Bierzo, que, junto a Castelo de Medina,
Verdejo Vendimia Seleccionada 2014 de bodega Castelo de Medina de la D.O Rueda y
el tinto crianza Señorío de Fuente Álamo Sirah 2014 de bodegas San Dionisio, D.O
Almansa, clasificados por puntuación.
Estas bodegas son premiadas con una oportunidad de negocio, un encuentro con
importadores alemanes que BASF organizará en exclusiva para ellos a principios
de año en Barcelona. Además de incluirlas junto con el resto de bodegas
finalistas en la Guía de Vinos Experiencia BASF en Viña, Catatalentos 2015.
El concurso
2015 es el tercer año consecutivo que se celebra el concurso de cata a ciegas,
Experiencia BASF en Viña – Catatalentos, que nació, hace tres, con el objetivo
de defender la viticultura y la calidad de los vinos de pequeñas y medianas
bodegas españolas y que promociona lo mejor de nuestro patrimonio vinícola a
nivel nacional e internacional.
El concurso que tradicionalmente se compuso de cinco semifinales regionales
celebradas en Logroño, León, Sevilla, Albacete y Tarragona en las que
participaban vinos de la gran mayoría de las regiones del vino españolas, en la
categoría de vinos tranquilos, este año, modificó su planteamiento y celebró en
Cataluña y Andalucía dos finales regionales de cava y vino generoso
respectivamente para dar protagonismo a estas elaboraciones tan significativas
en sus respectivas zonas, manteniendo las semifinales de vinos tranquilos en
Albacete, en la que se cataron vinos de Castilla la Mancha, Valencia, Alicante,
Murcia, Baleares y Canarias; León donde compitieron vinos de Castilla y León y
Galicia; y Logroño, en la que vinos de Logroño y Álava compitieron por hacerse
un hueco en la final nacional que se celebró ayer en Madrid.
Una cata a ciegas en la que el jurado son los propios productores vitivinícolas,
bodegueros, enólogos y representantes de cooperativas cuyos vinos participan en
el concurso. En palabras de los concursantes: “una experiencia enriquecedora
para todas las bodegas en la que conocemos otros vinos, otras formas de
vinificación y otros zonas productoras y en la que tenemos la oportunidad de
intercambiar conocimientos”.
Para BASF, la calidad del vino comienza con la salud de las vides, por ello, la
compañía cada día investiga y desarrolla soluciones que ayudan al viticultor a
conseguir una buena cosecha, sana y abundante, facilitando así la obtención de
un gran vino en bodega.
Información sobre BASF Crop Protection
Con un volumen de negocio de 5.400 millones de euros en 2014, La división de
Protección de Cultivos de BASF ofrece soluciones innovadoras en la protección de
cultivos, tratamiento de semillas y control biológico, así como soluciones para
la gestión del agua, los nutrientes y el estrés de la planta. Su cartera también
incluye productos para césped y plantas ornamentales, control de plagas y la
salud pública. La división de Protección de Cultivos de BASF es un líder
innovador que apoya a los productores a optimizar la producción agrícola, lo que
les permite producir alimentos de alta calidad de manera más eficiente. Mediante
las nuevas tecnologías y el know-how, la división de Protección de Cultivos de
BASF apoya a los productores para que tengan ellos y su familia una vida mejor.
Puede encontrar más información en la web www.agro.basf.com o a través de
nuestros canales de medios sociales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.