Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La UE espera incluir en el TTIP la protección de 17 DO de vino europeas

           

La UE espera incluir en el TTIP la protección de 17 DO de vino europeas

10/12/2015

La Comisión Europea ha manifestado a la eurodiputada popular Esther Herranz la intención de incluir en la negociación del acuerdo comercial con EEUU la protección de las 17 denominaciones de origen europeas de vinos y licores que actualmente se encuentran en situación comprometida, como ‘Málaga’ o ‘Jerez’. Hasta ahora, los estadounidenses se han negado a reconocer estas denominaciones que consideran semi-genéricas, lo que les permite usar sus nombres para comercializar productos que nada tienen que ver con los europeos.

Así lo manifestó ante la Comisión de Agricultura el representante de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, John Clarke, que ante las preguntas de Herranz en relación a esta cuestión, manifestó que “el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es la única oportunidad para resolver este problema, de manera que estas 17 denominaciones de origen tan importantes tengan protección”.

Herranz le recordó que en el acuerdo suscrito con Estados Unidos en el año 2006 sobre el vino se incluía una segunda parte en la que este país se comprometía a negociar la inclusión de 17 denominaciones de origen que considera semi-genéricas y que habían quedado fuera de dicho acuerdo. A día de hoy todavía no se ha resuelto este asunto, poniendo así en peligro vinos y otras bebidas espirituosas de gran calidad que se producen en la UE y que tienen una gran protección en Europa, pero que en Estados Unidos seguían sin reconocerse.

La europarlamentaria celebra, por tanto, que la defensa de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen “siga siendo una prioridad irrenunciable de la UE en este tratado”, tal y como se desprende de las palabras del representante de la Comisión Europea.

Además, la eurodiputada tuvo oportunidad de preguntar por este asunto al secretario de Agricultura de EEUU, Tom Vilsack, a quien planteó si “no considera que sería importante un gesto de Estados Unidos a la Unión Europea reconociendo directamente las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas, porque esa sería la única manera de que la Política Agrícola Común pueda, de verdad, encajar en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo