Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Principio de acuerdo en Inlac sobre el contrato homologado

           

Principio de acuerdo en Inlac sobre el contrato homologado

16/12/2015

Ayer, la interprofesional láctea Inlac llegó a un principio de acuerdo sobre el texto del contrato homologado para el suministro de leche cruda de vaca, el cual que deberá ser ratificado por cada una de las organizaciones miembro para su entrada en vigor. Se ha dado de plazo hasta las 17:00 h del día de hoy para que las organizaciones miembro transmitan su ratificación.

El principio de acuerdo al que se ha llegado supone un paso muy importante para el sector lácteo, según Ramón Artime, presidente de la interprofesional Inlac, en declaraciones a Agrodigital, ya que está avalado por el conjunto del sector: las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA, las Cooperativas Agro-Alimentarias y la industria(FENIL). Tras la recepción de las ratificaciones por parte de todas las organizaciones, se podrá presentar el contrato ante el Ministerio para su homologación. No se han avanzado plazos pero si el deseo de Inlac de que todo el proceso se realice a la mayor brevedad posible.

El contrato homologado tendrá implicaciones para ambas partes en cuanto a la duración, los periodos y el volumen de leche a entregar con un margen de variación del 10% o la fijación de un precio fijo, mixto o variable sometido a diferentes referencias, así como las condiciones de pago, así como calidad y trazabilidad de la leche.

Ramón Artime ha destacado que el contrato homologado es solo un primer paso, ya que se va a seguir trabajando en la cadena de valor de la producción de leche, con el fin de mejorar la transparencia de toda la cadena. Artime ha recordado que el precio de la leche al consumo ha aumentado pero que dicho incremento no se ha repercutido al ganadero. Aumentando la transparencia de la cadena se podrá conocer como se va repercutiendo hacia atrás, el precio que paga el consumidor en todos los eslabones. El proyecto de Real Decreto de cesión de precios, que ha elaborado el Ministerio de Agricultura y que ahora está en información pública, será una herramienta muy eficaz para aumentar la transparencia, asegura Artime, ya que al Ministerio le permitirá recabar información sobre los precios a los que la industria vende a la distribución.

Desde que el 9 de octubre Inlac constituyó el Comité Consultivo con la Distribución no ha dejado de avanzar en los compromisos establecidos para el desarrollo del Acuerdo de Estabilidad y Sostenibilidad del Sector Lácteo. Así, los integrantes de este Comité, Inlac y las organizaciones de la distribución, ya han aprobado un documento en el que se recogen las alternativas existentes para informar sobre el origen español de la leche y de los productos lácteos; se ha establecido un procedimiento de comunicación entre los distintos miembros de la cadena para velar por la valorización de la leche y los lácteos en su comercialización, un protocolo de resolución de incidencias en el caso de banalización de estos productos.

Además, Inlac ya ha compartido con la distribución su estudio de la cadena de valor de los distintos operadores del sector lácteo que recoge las horquillas teóricas de márgenes y costes de sostenibilidad conjunta para el ganadero, la industria y la distribución, un estudio que puede ser utilizado por el Observatorio del MAGRAMA como una de sus herramienta de análisis en el seguimiento de los criterios de sostenibilidad de la cadena de valor de la leche

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo