La Red de Alerta Fitosanitaria de Andalucía
recuerda, de cara a la realización de la poda de viñedos, las precauciones que
se pueden tomar para intentar, en la medida de lo posible, no
favorecer el desarrollo y dispersión de las enfermedadesincluidas
en el complejo denominado "Hongos
de madera".
Entre las medidas culturales de prevención se encuentran:
– Retrasar
la poda todo
lo posible (en el caso de Eutipiosis (Eutypa
lata)), ya que el hongo decrece hacia el final del
invierno.
– No realizar la poda cuando se prevea condiciones meteorológicas adversas
(lluvias o nieblas densas o persistentes). No
podar después de lluvias y cuando se prevean precipitaciones en los 4 días
siguientes a la poda.
– Las cepas afectadas deben podarse
por separado en
la medida de lo posible, procediendo
a la desinfección de las herramientas de poda,
entre cepa y cepa o, como mínimo, entre sanas y afectadas.
– En las cepas afectadas, cortar
la parte enferma hasta llegar a la madera sana (unos
7 cm de madera sana).
– Desinfectar
las herramientas de poda de una planta a otra o
por lo menos al final de cada lineo con una solución de hipoclorito sódico
(lejía) u otro desinfectante.
– Tratar
las heridas de la poda con cicatrizante con
producto fungicida autorizado para ello, especialmente en madera de cierto
grosor.
– En aquellas parcelas que la pasada campaña hayan tenido fuerte
ataque de Excoriosis (Phomopsis
viticola) sería
conveniente realizar un tratamiento
fungicida en los estados fonológicos C/D (Punta verde/Hojas incipientes).
Estas medidas no van a erradicar el problema del todo, pero si conseguimos
retrasar algo el desarrollo de estos hongos de madera en las cepas afectadas, y
no contaminar las cepas colindantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.