Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Hoy se publica la Orden que regula las nuevas plantaciones vitícolas en Castilla y León

           

Hoy se publica la Orden que regula las nuevas plantaciones vitícolas en Castilla y León

01/02/2016

La publicación de la Orden por la que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla y León va a permitir que se puedan realizar nuevas plantaciones de viñedo. Para ello, los viticultores o bodegas que deseen plantar viñedo podrán hacerlo de tres formas: mediante la conversión de los derechos vigentes hasta 2020 en autorizaciones de plantación, arrancando viñedo viejo propio para obtener la autorización de replantación o con la obtención de nuevas autorizaciones de plantación de las concesiones otorgadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La principal prioridad para lograr la autorización de nueva plantación es ser joven agricultor instalado pero sin tener viñedo inscrito a su nombre en los diferentes Registros Vitícolas de España.

Con el nuevo sistema de autorizaciones se evitarán los numerosos trámites burocráticos que conllevaba la utilización de los derechos ya que desaparecen las transferencias de estos entre viticultores. Este procedimiento suponía tramitar cerca de 1.400 expedientes anuales en la Comunidad y un coste adicional para el viticultor.

La nueva normativa prevé respetar las recomendaciones de las Organizaciones Profesionales reconocidas, incluidas las Denominaciones de Origen o Indicación Geográfica Protegida en las decisiones relativas a las limitaciones de plantaciones, pudiendo establecer restricciones en sus respectivas zonas.

Mejoras en Castilla y León

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha incluido en la nueva normativa una serie de medidas que contribuyen a facilitar las tramitaciones. Para simplificar la inscripción en varios registros oficiales, se incorpora la gestión del Registro Vitícola a la Sección Vitícola del Registro de Explotaciones de Castilla y León (REACYL).

Las mejoras se concretan también en la reducción de los plazos de resolución de los expedientes de replantación de viñedo y conversión de los derechos, pasando de seis a tres meses.

Además, para facilitar la tramitación al viticultor, se reduce un 30 % el número de formularios de las solicitudes derivadas de la tramitación de actuaciones en materia vitícola, pasando de siete a cinco formularios.

Simplificación administrativa

Con la intención de facilitar las tareas administrativas que han de desarrollar los viticultores se podrá realizar la solicitud conjunta de las ayudas a los planes de restructuración y reconversión de viñedo, cuya Orden de convocatoria se publicará durante el mes de febrero. Esto permitirá solicitar en el mismo impreso la autorización de plantación y la petición de ayuda.

También se implementará la presentación telemática de las solicitudes de viñedo así como la notificación electrónica y el viticultor podrá acceder a los datos actualizados de su explotación de viñedo a través de la Ficha Vitícola Electrónica que se pondrá en marcha durante este año.

Sector en Castilla y León

Durante las tres últimas décadas este sector en Castilla y León ha experimentado un continuo desarrollo. Actualmente la superficie plantada de viñedo es de 75.335 hectáreas, pertenecientes a 60.000 viticultores, de las que el 86 % se encuentran amparadas por figuras de calidad.

Nuevo marco normativo

El pasado 31 de diciembre desaparecía el sistema de derechos de plantación de viñedo y pasaba a convertirse en un régimen de autorizaciones de plantaciones. La nueva normativa comunitaria se transpone a la legislación de la Comunidad a través de la Orden de regulación del potencial vitícola de Castilla y León que acaba de publicar la Consejería de Agricultura y Ganadería. Esta regulación supone una tendencia a una mayor libertad de actuaciones en la ordenación del sector aunque se mantiene la prohibición de plantaciones de viñedo hasta 2030, salvo en los casos que existan autorizaciones por las tres vías expuestas anteriormente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo