• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Piden a la Junta de Andalucía que se sume a la Licencia Interautonómica de Caza y Pesca

           

Piden a la Junta de Andalucía que se sume a la Licencia Interautonómica de Caza y Pesca

03/02/2016

Asaja Córdoba ha solicitado a la Junta de Andalucía que se sume a la Licencia Interautonómica de Caza y Pesca, tal y como lo han hecho otras regiones, ya que “supone simplificar los trámites administrativos para aquellos cazadores y pescadores que practiquen estas actividades en más de una comunidad autónoma”.

Desde Asaja Córdoba, se considera que, una vez más, “Andalucía está en desventaja” en relación a otras regiones como Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia o Madrid, que sí se han sumado a este acuerdo en respuesta a “una vieja reivindicación del sector cinegético y piscícola, teniendo en cuenta que esta medida contribuye a potenciar esta actividad y la creación de empleo”.

Por ello, la organización agraria considera de especial interés que la Administración autonómica se sume a esta medida y dé respuesta así a las demandas del sector “con la finalidad de que cazadores y pescadores puedan cazar en los terrenos cinegéticos o ríos de las comunidades adheridas al convenio sin necesidad de realizar trámites adicionales”.

En España, la concesión de licencias se ha realizado hasta la fecha de manera independiente por cada una de las 17 comunidades autónomas, por lo que la licencia única evitaría a los andaluces trámites y gastos añadidos de gestión a los deportistas que realizan esta actividad. Supone ofrecer un servicio más eficiente y de una sola vez para todas las regiones firmantes.

Para Asaja, que la Junta de Andalucía lleve a cabo esta medida supondría “impulsar y poner en valor la riqueza del medio rural, pretendiendo generar una importante economía en torno a la caza y la pesca en todo el territorio cordobés y andaluz”. Muestra de ello es que el 90% del suelo de la provincia está acotado con 1.136.856 hectáreas. Existen 1.450 cotos, de los cuales, 1.207 son de caza menor y 252 de caza mayor. En la temporada de caza 2014/2015 se celebraron 551 monterías y en cada una de ellas se emplea a unas 70 personas, llegando a suponer para los organizadores importantes inversiones económicas, que oscilan desde los 12.000 euros hasta los 18.000 euros. De este modo, la caza en Córdoba genera más de 12.000 jornales por temporada, por lo que es un valor de económico importante para la provincia de Córdoba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo