Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Hogan reconoce que los mercados porcino y lácteo están en crisis

           

Hogan reconoce que los mercados porcino y lácteo están en crisis

17/02/2016

El Copa y la Cogeca se han mostrado satisfechos de que el Comisario de Agricultura, Phil Hogan, y los ministros hayan reconocido que los mercados lácteo y porcino de la UE están atravesando una fase crítica y piden medidas.

En su intervención tras la reunión de los ministros de agricultura, Pekka Pesonen, Secretario general del Copa-Cogeca, ha declarado: «Me satisface ver que el Sr. Hogan y todos los ministros han reconocido que los mercados lácteo y porcino están en crisis. La situación en las explotaciones está empeorando. Los agricultores se enfrentan a graves problemas de liquidez que probablemente se mantengan no sólo durante la primavera sino todo el año. Si no se adoptan medidas, muchos productores se verán obligados a cerrar su negocio. Espero que los Estados miembros incluyan medidas tajantes y convincentes para mejorar esta nefasta situación en las propuestas que deberán entregar el 25 de febrero».

«En el sector lácteo, los precios en origen se sitúan por debajo de los costes de producción en muchos países, por lo que instamos a los Estados miembros a aplicar las medidas previstas en el paquete de ayuda. Pedimos, en particular, que se evite el retraso del pago de las ayudas específicas y de los pagos directos, que pueden aliviar los problemas de tesorería de los productores. Asimismo, es preciso recalcular el precio de intervención de la leche en la UE para conseguir que sea más eficiente, ya que no tiene en cuenta los elevados costes de producción y está ejerciendo una presión a la baja en los precios. Se debe también acelerar las exportaciones y llegar a nuevos mercados. En el sector porcino, los precios siguen estando muy bajos, por lo que instamos a la UE a intensificar las negociaciones con Rusia, con el fin de reabrir cuanto antes el mercado ruso; el más importante para nuestras exportaciones de carne de porcino. Igualmente, debemos dotarnos de un mecanismo que favorezca las exportaciones de porcino, como es el caso de los créditos a la exportación y la identificación de nuevas salidas de mercado para nuestra producción. Finalmente, estamos de acuerdo con las medidas propuestas por la Ministra española, en lo que concierne al subsector de las hortalizas. Se deben revisar las medidas de gestión de crisis, además de incrementar los precios de retirada», ha dicho para concluir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo